Curiosidades
Toma asiento antes de conocer cuánto dinero gana una azafata en Colombia
El monto salarial recibido depende de la aerolínea en la que va a trabajar, la antigüedad, tipo de contrato y otros factores.Las Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) o Azafatas, desarrollan un trabajo esencial, ya que son los que tienen un contacto directo con los pasajeros. Estos mismos se encargan de la vigilancia, de la seguridad de la aeronave, además de la comodidad de las personas a bordo durante el vuelo en una línea aérea. Además, deben estar siempre alerta, actuar rápidamente y conocer los procedimientos a seguir en cada situación y debe ser capaz de transmitir tranquilidad, contar qué está ocurriendo y qué procedimiento hay que seguir.
Ante esta eventualidad, y teniendo en cuenta sus tareas, se tratan de personas que cuentan con importantes sueldos de acuerdo con su experiencia como también su permanencia en la empresa. En ese sentido, según la escuela de Aviación Inec, el salario promedio mensual de una auxiliar de vuelo en Colombia oscila entre $2'500.000 y $4'500.000, dependiendo de la experiencia, la antigüedad y la aerolínea en la que se desempeñe.

En algunos casos, los ingresos pueden superar esta cifra gracias a viáticos, bonos por horas extras o vuelos internacionales. Por su parte, el Instituto Educativo Aeronáutico de Colombia indica que las auxiliares recién egresadas o con poca experiencia suelen iniciar su carrera ganando alrededor de $2'000.000 mensuales, aunque muchas aerolíneas ofrecen procesos de formación y entrenamiento que permiten ascender rápidamente.
Recordemos que el trabajo de azafata o tripulante de cabina en Colombia implica una gran responsabilidad y un alto grado de capacitación técnica, ya que estos empleados no solo atienden a los pasajeros durante el viaje, sino que están entrenadas para actuar en situaciones de emergencia, mantener el orden a bordo y garantizar la seguridad operacional. El salario que perciben también responde a las exigencias físicas y mentales que conlleva este rol clave en la industria aeronáutica.
¿Cuántos años son para estudiar azafata en Colombia?
Según el Instituto Educativo Aeronáutico de Colombia, los programas de formación suelen tener una duración de entre 6 meses y 1 año. Sin embargo, diversos institutos ofrecen programas más extensos que pueden durar hasta 2 años, incluyendo prácticas profesionales y entrenamiento en simuladores de vuelo.

¿Dónde puede estudiar para ser Azafata en Colombia?
Corporación Universitaria Unitec.
Escuela Aeronáutica de Colombia.
Escuela de Aviación INEC.
Escuela Colombiana de Hotelería y Turismo – Ecotet