Curiosidades
Este es el producto que fue prohibido en todos los supermercados de Colombia por ser dañino para la salud
Un organismo de control detectó irregularidades en la elaboración de un producto.Los supermercados de todo Colombia poseen en exhibición diversos productos que provienen de todas partes del país y también de otros países. En ese sentido, existe uno que ha dado mucho de qué hablar por ocasionar diversos problemas para la salud de las personas. En esta ocasión, hablamos de un producto relacionado a uno de los países de esta región.
Se trata del aceite de oliva, el cual se comercializa en todos los supermercados del país. Se determinó que el producto en cuestión se encuentra “falsamente rotulado”, por lo que no se pueden garantizar que las condiciones en las que se producen sean aptas para su consumo.

¿Cuál es el aceite de oliva que se prohibió comercializar?
El aceite de oliva que salió de circulación proviene de Argentina y quien tomó la decisión acerca de su prohibición fue la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la cual exigió el retiro de una reconocida marca de aceite de oliva de todos los supermercados del país.
Se trata del "Aceite de oliva marca Finca Don Amancio, contenido neto 500 cc" producido en Mendoza, Argentina. Este artículo en cuestión mostraba en su etiqueta los registros RNE N° 13562136 y RNPA N° 13526321. El Programa Federal de Vigilancia de Aceites de Oliva revisó el producto y descubrieron que los registros no existían. Posteriormente, se tomó una muestra para llevarla al laboratorio y realizar un análisis.
La entidad de Argentina constató que el rótulo de autorización que se exhibe es inexistente, lo que lo convierte en un producto ilegal. Además, al carecer del registro, "no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente". Recuerda que en caso de conseguir este producto en un supermercado se debe desechar y suspender el consumo.