Cuida tu dinero
¡Alerta en Colombia!: así opera la estafa digital relacionada con la nueva aplicación de Bancolombia
Cada vez más usuarios caen en esta trampa virtual que parece legítima, pero que esconde una peligrosa estrategia de robo. Una advertencia clave para todos los que usan servicios bancarios digitales.En un país con una creciente digitalización financiera como Colombia, el lanzamiento de nuevas aplicaciones bancarias suele ser motivo de entusiasmo para los usuarios. Sin embargo, también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes están aprovechando el reciente estreno de la app Mi Bancolombia para poner en marcha una estafa alarmante. El método es tan sigiloso como efectivo, y ya son varias las víctimas que reportaron pérdidas considerables en sus cuentas bancarias.
La modalidad utilizada, que encendió las alarmas tanto en la entidad bancaria como en las autoridades, se basa en mensajes de texto fraudulentos que aparentan ser comunicaciones oficiales. Estas alertas falsas hacen referencia a movimientos inusuales o supuestos bloqueos en la cuenta del cliente, generando preocupación e impulsando al usuario a tomar decisiones apresuradas.
Cuidado con los mensajes: así empieza la estafa digital
La estafa suele comenzar con un mensaje de texto que alerta sobre una supuesta actividad sospechosa en la cuenta bancaria del usuario. El mensaje incluye un enlace que simula ser el sitio oficial de Bancolombia, con diseño y estructura muy similares. Una vez allí, se solicita al usuario ingresar su nombre de usuario, contraseña y en algunos casos hasta su clave dinámica.
Al introducir estos datos, los delincuentes obtienen acceso inmediato a la cuenta bancaria, lo que les permite hacer transferencias, retiros u otras operaciones ilícitas en pocos minutos. La entidad financiera aclaró que nunca solicita este tipo de información por fuera de sus canales oficiales y recomienda evitar el uso de buscadores o enlaces externos para ingresar a sus servicios.

¿Qué es el phishing y por qué es tan peligroso?
El phishing es una técnica de engaño digital ampliamente utilizada por ciberdelincuentes en todo el mundo. Su objetivo es suplantar la identidad de empresas confiables para obtener datos sensibles de los usuarios. En Colombia, esta práctica ha crecido en los últimos años, y las campañas son cada vez más realistas y difíciles de detectar.
Los estafadores están perfeccionando sus métodos, lo que hace indispensable que los usuarios estén atentos a cualquier señal de alerta. Bancolombia recuerda a sus clientes que:
- Nunca se deben abrir enlaces recibidos por mensajes de texto o correos desconocidos.
- Las aplicaciones oficiales deben descargarse solo desde tiendas verificadas como Play Store o App Store.
- Ante cualquier duda, es mejor contactar directamente al banco.

Bancolombia y sus recomendaciones ante esta amenaza
La entidad financiera ha emitido un llamado urgente a todos sus usuarios para reforzar sus medidas de seguridad. Reitera que jamás solicita información confidencial a través de mensajes o enlaces externos. Además, invita a denunciar cualquier intento de estafa y a mantenerse informado sobre nuevas formas de fraude digital.
Con el avance de la banca móvil, proteger los datos personales es más importante que nunca. En esta era digital, la prevención y la desconfianza frente a lo inesperado son claves para no caer en manos de los delincuentes virtuales.