TURISMO
¿Río rosado en Colombia? Esta es la joya oculta que posee Colombia y que muy pocos conocen
Este sitio se encuentra ubicado en Antioquia y su particularidad se observa en determinados meses del año.Colombia es un país en el que podemos encontrar diversos espectáculos naturales y que no son conocidos ni por los propios colombianos. En ese sentido, nos encontramos con un sitio ubicado en el corazón del Urabá antioqueño, específicamente en el corregimiento de Uveros, municipio de San Juan de Urabá. Estamos hablando de un fenómeno que es común de observar durante la temporada de verano.
Se trata de un hecho que llama la atención cuando las aguas del río adquieren una tonalidad rosa que maravilla a locales y visitantes. Esto tiene una explicación científica detrás de este fenómeno que se debe a la presencia de una microalga.
¿En qué consiste esta microalga?
Estamos hablando de un alga que puede prosperar en condiciones de alta salinidad y que al florecer, libera pigmentos carotenoides que tiñen el agua de tonos que van desde el anaranjado hasta el rosado intenso, dependiendo de la intensidad solar. Eso sí, durante la temporada seca, la concentración de sal en el caño aumenta, creando el ambiente perfecto para la proliferación de estos microorganismos. Lo cierto es que los habitantes de Uveros también tienen su perspectiva sobre este fenómeno. Según los lugareños, las olas que ingresan desde el mar Caribe golpean las raíces de los manglares en el caño, provocando una despigmentación que puede contribuir a la coloración rosada del agua.
Se trata de un espectáculo natural que ha convertido al río rosado en un atractivo turístico emergente. Cada año, durante los meses de diciembre a marzo, visitantes de diversas regiones son testigos de este fenómeno único. Además del río, el corregimiento ofrece grandes zonas verdes, ríos y caños ideales para refrescarse, y la proximidad al mar Caribe.
A la hora de llegar a Uveros desde Medellín, es preciso recorrer aproximadamente 483 kilómetros, un viaje que puede tomar alrededor de 10 horas por carretera. Si bien su trayecto es largo, la experiencia de presenciar el río rosado y disfrutar de sus maravillas vale la pena, según el sitio Las 2 Orillas.