Buscar

Secciones
Conoce tus derechos

Qué pasará con los permisos para citas médicas tras la sanción de la nueva ley laboral

Con la implementación de la Reforma Laboral, los permisos ahora están regulados, algo que no ocurría bajo el marco legal anterior.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Qué pasará con los permisos para citas médicas tras la sanción de la nueva ley laboral
Qué pasará con los permisos para citas médicas tras la sanción de la nueva ley laboral. Canva: Producción Terra

Solicitar permisos para citas médicas antes de la implementación de la nueva reforma laboral representaba una dificultad para muchos colombianos, ya que no existía una regulación clara y en términos generales, las empresas decidían si otorgaban estas licencias con remuneración.

A pesar de que el Código Sustantivo del Trabajo no especificaba de forma evidente cómo se manejaban estas licencias, la entrada en vigencia de la nueva ley trajo consigo cambios fundamentales que afectan la manera en que se solicitan los permisos para citas médicas.

Cómo impacta la sanción de la nueva ley laboral en los permisos para citas médicas

La Reforma Laboral (Ley 2466 de 2025) incluye modificaciones clave sobre las solicitudes para citas médicas, destacando la introducción de licencias remuneradas. Los trabajadores podrán ausentarse para asistir a su consulta de salud sin que el empleador les exija reponer ese tiempo ni les descuente el salario.

La ley hizo un cambio específico en el Código Sustantivo del Trabajo. En particular, modificó el numeral 6 del artículo 57 que obliga a los empleadores a otorgar licencias con pago a sus trabajadores en ciertas situaciones, como cuando tienen que asistir a citas médicas.

En ese sentido, la ley establece distintos tipos de permisos para que los trabajadores puedan faltar a su trabajo sin perder su salario, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como informar previamente al empleador y presentar un certificado médico. Estos permisos incluyen citas médicas con especialistas, citas médicas de urgencia o programadas o citas para realizarse exámenes preventivos.

Antes, las autorizaciones para acudir a consulta solían depender de las reglas internas de cada empresa, por lo que los trabajadores no siempre tenían garantizado ese derecho y podían enfrentar problemas como descuentos en su salario o incluso represalias. Pero con la nueva ley, ese derecho a ausentarse está ahora respaldado, lo que protege al trabajador para que no padezca rebajas en su sueldo u otra clase de acciones punitivas.

AG