Panorama económico
Los expertos lanzan dura advertencia sobre la economía en Colombia tras los aranceles de Trump
Las medidas arancelarias impuestas por el Gobierno de Estados Unidos han generado tensiones comerciales, no solo con Colombia, sino también con varios países.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a implementar su política arancelaria, mediante la cual impone tarifas a más de un centenar de países alrededor del mundo. Estos efectos se empiezan a percibir en varias naciones, debido a la manera en que han reaccionado los mercados globales.
En consecuencia, Colombia se ve afectada por estas decisiones, lo que influye en varios sectores. Esto ha llevado a los especialistas a investigar y exponer las implicaciones de las medidas impuestas por Estados Unidos, las cuales no son alentadoras.

Esta es la dura advertencia de los expertos para la economía de Colombia por los aranceles de Trump
El precio del dólar y del petróleo ha experimentado las consecuencias de las medidas impuestas por Trump, generando reacciones en los mercados. Uno de estos impactos es que el precio del petróleo a nivel internacional ha caído a los niveles más bajos desde la pandemia, con un barril cotizándose por debajo de los 60 dólares.
Esto ha provocado la caída de las acciones de Ecopetrol, lo que repercute en la economía de Colombia. Según el exviceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien se basa en los datos de Corficolombiana, cuando el precio del barril de petróleo disminuye un dólar, esto representa para el país una pérdida de 170 millones de dólares al año.

La bajada en el precio del petróleo ha tenido un impacto adverso en una de las compañía más importante del país. Los especialistas señalan que esta disminución en el costo del crudo llevará a una reducción en los ingresos por exportaciones, lo que a su vez impactará en la entrada de divisas a Colombia.
Asimismo, las medidas adoptadas por la Casa Blanca han orillado a los inversionistas a refugiarse en el dólar, lo que ha fortalecido esta divisa al superar la barrera de los 4.400 pesos. Esto origina que la moneda nacional pierda valor, generando un escenario complejo tanto para personas, empresas, así como para el gobierno con deudas en dólares.
AG