Atención

El grave peligro que podría sufrir Colombia y que pone en riesgo al país

A pesar de la intervención del Gobierno, sus acciones serían insuficientes para resolver la problemática.
jueves, 22 de mayo de 2025 · 11:45

La situación energética en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira es crítica debido a la profunda crisis financiera que atraviesa la empresa distribuidora de energía Air-e, la cual está actualmente intervenida por el gobierno.

Ante este panorama, las regiones mencionadas se encuentran en riesgo de apagón, según las Cámaras de Comercio, que advierten que el pago realizado por el Gobierno a Air-e sería insuficiente, pues solo alcanzaría para cubrir el 20 % de la deuda que la compañía mantiene con las generadoras de energía.

Imagen ilustrativa: iStock

Aumenta el riesgo de apagón para más de 5 millones de personas en la región Caribe

Según el gremio del sector energético, el Gobierno Nacional desembolsó $231.000 millones para intentar resolver la crisis que amenaza con dejar sin energía eléctrica a más de 5 millones de personas en la región Caribe. Sin embargo, estos recursos no serían suficientes para saldar la deuda billonaria, lo que incrementa considerablemente la posibilidad de apagón en los tres departamentos.

El presidente del Comité Intergremial, Efraín Cepeda Tarud, aseguró que los subsidios pagados a Air-e no alcanzarían a cubrir ni el 20 % de la cuenta pendiente que la compañía tiene con las generadoras por la compra de energía, ya que dicha suma asciende a $1,2 billones.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Alejandro Castañeda, afirmó que este pago representa apenas un primer paso que brinda un poco de tranquilidad ante la crisis que se vive en la región. Asimismo, habló sobre la intención del agente interventor de Air-e de reunirse con las compañías generadoras de energía del país para negociar acuerdos que permitan saldar la deuda de aproximadamente $1.5 billones que la empresa mantiene con el sistema eléctrico colombiano.

De momento, la amenaza de un apagón sigue latente en la zona debido a la insuficiencia de recursos, ya que, según el gremio energético, el Gobierno Nacional tendría que abonar más de $1 billón para ponerse al corriente con los subsidios de gas y energía destinados a los sectores con menores ingresos y condiciones socioeconómicas más vulnerables.

AG