Toma nota
Cómo reconocer que un billete colombiano es falso por su tamaño
En Colombia, los billetes tienen diferentes tamaños, una característica clave para poder identificar aquellos que no son legales.Conocer a detalle los billetes es fundamental para detectar aquellos que posiblemente sean falsos y así garantizar la autenticidad del dinero en circulación. El Banco de la República, como emisor, proporciona información clave sobre el papel moneda, que va desde su tamaño hasta los elementos de seguridad que posee.
La entidad revela que las dimensiones de los billetes varían entre sí para optimizar su producción y permitir la implementación de medidas de seguridad necesarias, con el fin de identificar los que son legales y cuáles podrían formar parte de transacciones fraudulentas.

¿Cómo identificar un billete falso por su tamaño?
En una entrevista de 2024 concedida al programa Los Informantes de Caracol Televisión, Leonardo Villar Gómez, gerente general del Banco de la República, reveló algunos detalles sobre el proceso de fabricación de los billetes y las razones detrás de esto, comenzando con que ninguno de los ejemplares es del mismo tamaño.
Por una parte, comentó que los billetes de menor denominación, es decir, los de 2.000 y 5.000 pesos, se imprimen en planchas que permiten producir hasta 60 unidades a la vez, un procedimiento que contribuye al ahorro de material.
El método cambia cuando se trata de billetes de mayor valor, como los de 50.000 y 100.000 pesos, ya que estos se colocan en planchas para 50 billetes. Esto se debe a que son de mayor tamaño que los de menor denominación, lo que facilita incluir elementos de seguridad más elaborados, como marcas de agua, tintas que cambian de color o relieves que se sienten al tacto.
#SeguridadDeBilletes
— Banco República ???? (@BancoRepublica) January 18, 2025
¿Qué imágenes y colores tiene el billete de $100.000?
Descúbralo y reconozca todos los elementos de seguridad de nuestros billetes, recuerde verificarlos todos para garantizar una validación correcta.
Más elementos de seguridad ?? https://t.co/TJxr1aoixc pic.twitter.com/Y44AI54uIG
En Colombia ya circulan muchos billetes, pero cada año el Banco de la República produce nuevos para reemplazar los que se encuentran viejos o dañados, así como para aumentar la cantidad disponible debido al crecimiento económico y la mayor demanda de efectivo. En ese sentido, Villar comentó que en el país hay 50 millones de personas y que, para cada una, se fabrican anualmente 20 billetes.
Cabe destacar que el costo de fabricación de los billetes cambia dependiendo de su valor; el billete de 2.000 pesos es el que tiene un gasto de producción más bajo, alrededor de 75,5 pesos por unidad, mientras que el de 100.000 pesos es el más caro, con un precio de fabricación de 117 pesos cada uno. Estas variaciones se deben principalmente a los materiales empleados y a los sistemas de seguridad que incluyen cada tipo de ejemplar.
AG