Billetes
Adiós para siempre: estos son los billetes que ya no serán aceptados en Colombia por ser falsos
Uno de los expertos en numismática del país explicó todo lo que tiene que ver con la situación detrás de una particularidad para distinguir las falsas de las legales.En Colombia es común que se perciban varios billetes falsos en los comercios, por lo cual resulta importante tener en claro ciertas particularidades para poder identificarlos y una de ellas se trata la diferencia de tamaño de estos.
¿Cuál es el tamaño de los billetes de Colombia?
- Billetes de 2.000 pesos: 66 mm de alto × 128 mm de ancho.
- Billetes de 5.000 pesos: 66 mm de alto × 133 mm de ancho.
- Billetes de 10.000 pesos: 66 mm de alto × 138 mm de ancho.
- Billetes de 20.000 pesos: 66 mm de alto × 143 mm de ancho.
- Billetes de 50.000 pesos: 66 mm de alto × 148 mm de ancho.
- Billetes de 100.000 pesos: son 66 mm de alto x 153 mm de ancho.
Las misma son dimensiones expuestas por el Banco de la República, diferentes una de otra, que tienen diferentes tamaños principalmente por razones en lo que tienen que ver con la eficiencia en la producción y la implementación de medidas de seguridad. Para saber cómo es cada uno ayuda para reconocerlos de los que son falsos.

De acuerdo con Pulzo, quien expuso un dialogo del gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, quien asegura que los billetes de 2.000 y 5.000 pesos, de menor denominación, se imprimen en planchas que contienen 60 billetes, lo que permite economizar papel durante el proceso de impresión. En contraparte, los billetes de mayor denominación, como los de 20.000 y 100.000, se imprimen en planchas que contienen 50 billetes, algo que resulta en un tamaño mayor para incorporar sistemas de seguridad más complejos.
Hay que decir que el costo de fabricación de los billetes varía según su denominación. Por ejemplo, si nos referimos al billete de 2.000, que es el más económico de producir, con un costo de 75,5 pesos cada uno, mientras que el de 100.000 es el más costoso, con un valor de 117 pesos cada unidad. Lo curioso es que la diferencia en costos también está relacionada con los materiales utilizados y los elementos de seguridad incorporados en cada billete.

Por último, resta hablar acerca del billete más pequeño de Colombia en términos de tamaño físico es el de un peso, que fue emitido por primera vez en 1923 por el Banco de la República. Este papel moneda fue conocido como ‘peso oro’ debido a su respaldo en oro y su valor equivalente a un centavo de peso. El tamaño que posee era de 140 × 70 mm, lo que lo hacía más pequeño que otros billetes emitidos en esa época.