Buscar

Secciones
Ciudad

Ni celulares ni billeteras: estas son las 3 cosas que más roban en Bogotá

Conoce cuál es el blanco principal del hurto en la capital del país, según datos del Concejo de Bogotá

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Ni celulares ni billeteras: estas son las 3 cosas que más roban en Bogotá
Ni celulares ni billeteras: estas son las 3 cosas que más roban en Bogotá. Canva: Producción Terra

La inseguridad es un asunto que, lamentablemente, genera preocupación constante entre los habitantes de Bogotá, siendo el hurto una de las principales causas que contribuyen a que la percepción de los capitalinos sobre su ciudad de vida sea negativa.

De acuerdo con cifras oficiales, cada día 438 personas son víctimas del robo de sus pertenencias. Si bien existe la idea generalizada de que el celular es el objeto más codiciado por los delincuentes, lo cierto es que hay otro artículo que lo supera por varios puntos.

Robo en el transporte público. Imagen: Canva

¿Qué objetos se roban más en Bogotá?

El Concejo de Bogotá, con base en las cifras del Distrito, reveló una lista de los objetos que han sido robados con mayor frecuencia, junto con su porcentaje de incidencia, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 12 de diciembre de 2024.

Según esta clasificación, el bien que más le hurtan a los ciudadanos en la capital es el dinero en efectivo, con un total de 154.712 casos, lo que representa el 29 % de los robos. Le siguen los celulares, con 140.297 incidentes, equivalentes al 27 %. En el tercer lugar se encuentran las cédulas de ciudadanía, con 30.916 reportes, que corresponden al 6 % del total.

Si bien estas son las tres cosas más buscadas por los 'amantes de lo ajeno', la lista también incluye bicicletas, otros documentos de identificación, billeteras, computadores portátiles, tarjetas de crédito, entre otros elementos.

Imagen ilustrativa: Canva

Por otra parte, también se dio a conocer el horario en el que se presentan la mayor cantidad de robos. En el último año, la mayoría de estos delitos se han reportado entre las 6:00 p.m. y las 11:59 p.m. Asimismo, localidades como Suba, Los Mártires, Kennedy, Engativá y Chapinero se destacan como focos rojos, al concentrar las cifras más elevadas de hurtos en la ciudad.

Según las autoridades, en 2024 se registró una reducción del 19 % en las denuncias por robo en la capital en comparación con 2023. No obstante, entidades públicas del orden distrital, como el Concejo de Bogotá, han solicitado reestructurar las medidas de seguridad vigentes, incorporando nuevos sistemas para proteger a la ciudadanía y permitir que esta pueda transitar con mayor tranquilidad por las calles de la ciudad.

AG