Finanzas

Toma asiento antes de conocer cuánto cuesta una vaca cebú en Colombia

El valor de este bovino varía, pues depende de múltiples factores para determinar su precio final en el mercado ganadero.
sábado, 24 de mayo de 2025 · 11:00

La vaca cebú es una raza bovina originaria de la India. Se trata de un ejemplar que, dentro de la industria ganadera, puede ser bastante rentable, ya que se adapta con facilidad a climas cálidos, posee buena resistencia a enfermedades y aprovecha de manera eficiente pastos de baja calidad.

Además, su carne llega a ser bastante apreciada, pues se obtiene una cantidad considerable al momento del sacrificio, del mismo modo, se valora su capacidad lechera. Estas y otras características la convierten en una opción atractiva para ganaderos o para quienes desean incursionar en este sector, por lo que conocer su costo es clave.

Vaca cebú. Imagen: Canva

¿Cuánto cuesta una vaca cebú en Colombia?

Según Pulzo y las fuentes que consultó, el costo promedio de una vaca cebú en Colombia es de aproximadamente 5.000.000 de pesos. No obstante, también se pueden encontrar ejemplares para otros presupuestos, desde los 4.000.000, hasta bovinos que alcanzan un valor en el mercado de 8.000.000 de pesos, siempre y cuando el animal no haya tenido varios partos, ya que esto puede afectar su precio debido a su estado reproductivo y rendimiento.

Conocer las diferencias entre los distintos tipos de vacas es esencial para quienes han encontrado en la ganadería una buena opción de negocio. Por lo tanto, elegir la raza adecuada según las condiciones climáticas, el tipo de producción, y el mercado objetivo puede marcar la diferencia en la rentabilidad y sostenibilidad.

Especie común de vacas. Imagen: Canva

En ese sentido, la vaca cebú es un animal que se destaca por su adaptabilidad a climas cálidos. Al ser originaria del sur de Asia, ha desarrollado características que le facilitan estar cómoda en ambientes donde las temperaturas elevadas y la humedad son comunes.

Por otra parte, las vacas catalogadas como ‘normales’ se sienten más seguras en climas templados o incluso fríos; además, tienden a requerir mayores cuidados y alimentación de mejor calidad para mantener un buen desempeño, pues a grandes rasgos, son menos resistentes que los otros bovinos.

AG