¡Atención!

Impuesto vehicular 2025: cómo saber cuánto debe pagar y calcular el valor exacto sin errores

Muchos colombianos desconocen cuánto les corresponde pagar por su carro o moto este año y podrían perder beneficios clave si no actúan a tiempo. Descubrir los detalles es más simple de lo que parece.
miércoles, 7 de mayo de 2025 · 18:09

En Colombia, cada año los propietarios de automotores deben cumplir con una obligación tributaria conocida como el impuesto vehicular. Este pago no es uniforme, ya que depende del valor comercial del vehículo, conocido como avalúo, y de unas tarifas establecidas legalmente. En 2025, el proceso para calcular este tributo se ha simplificado, aunque sigue siendo necesario prestar atención a ciertos detalles claves para evitar errores o sanciones.

El avalúo comercial lo determina el Ministerio de Transporte, y tiene en cuenta variables como la marca, el modelo, el cilindraje, el tipo y la línea del vehículo. Este valor puede consultarse fácilmente en la página oficial de la entidad. Una vez identificado el monto, se aplica la tarifa correspondiente según tramos definidos por decreto.

Cómo calcular el impuesto vehicular según el avalúo

El cálculo del impuesto se hace en dos pasos. Primero, debe conocer el avalúo del vehículo. Segundo, aplicar la tarifa vigente para este 2025. Las tarifas para vehículos particulares son las siguientes:

  • Hasta $54.057.000: se paga el 1,5%
  • Entre $54.057.001 y $121.625.000: se paga el 2,5%
  • Más de $121.625.000: se paga el 3,5%

Para el caso de las motocicletas de más de 125 c.c., así como vehículos eléctricos e impulsados por gas, la tarifa es única: 1%, sin importar el avalúo. Quedan exentos de este impuesto las motos de hasta 125 c.c., bicicletas, maquinaria agrícola e industrial, y vehículos de transporte público.

Impuesto vehicular 2025: cómo saber cuánto debe pagar y calcular el valor exacto sin errores. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Fechas clave, descuentos y cómo ahorrar dinero

La fecha de pago también influye en el monto total a pagar. Quienes cancelen su impuesto vehicular antes del 16 de mayo de 2025 recibirán un descuento del 10%, un beneficio considerable si se considera el impacto del tributo en el bolsillo. Aquellos que no logren pagar en esta fecha aún tienen plazo hasta el 25 de julio, pero ya sin descuento.

Además del impuesto, en algunos territorios, como Bogotá, se incluye un cobro adicional por derechos de semaforización. Por ello, es recomendable revisar el calendario tributario de su departamento o ciudad. Una opción práctica para obtener información nacional es ingresar al sitio web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), donde podrá consultar datos específicos de su vehículo.

Impuesto vehicular 2025: cómo saber cuánto debe pagar y calcular el valor exacto sin errores. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Recomendaciones finales para evitar errores costosos

Calcular correctamente este tributo y pagar a tiempo no solo evita sanciones, sino que también permite ahorrar dinero. Asegúrese de:

  • Consultar el avalúo en el portal del Ministerio de Transporte.
  • Verificar la tarifa correspondiente según el rango.
  • Revisar los descuentos vigentes y las fechas límite.
  • Acceder al sitio web del RUNT para detalles personalizados.

Cumplir con esta obligación no tiene por qué ser una tarea difícil. Con la información correcta y actuando con anticipación, los propietarios de vehículos en Colombia pueden manejar mejor su dinero y evitar sorpresas en el camino.