Se conoció de cuánto es la multa por tener un loro en casa en Colombia
Al tratarse de una especie silvestre, la ley es clara en cuanto a la infracción que debe asumir el responsable que posea este tipo de animal en casa.
El Código Nacional de Policía y Convivencia señala que está prohibido tener animales silvestres como mascotas, así como transportar, comercializar o poseer estas especies sin autorización ambiental. Dentro de esta categoría se incluyen los loros, además de otros ejemplares, como iguanas, tortugas o monos, por mencionar algunos.
Por otra parte, la Ley 1638 de 2013 dictamina que no se puede hacer uso de animales silvestres en actos circenses, ya sea que se trate de especies nativas o exóticas. Es decir, animales que son originarios del país o que provienen de otras partes del mundo.

Bajo esta perspectiva, y con la reciente implementación de ajustes en el Código Penal, se destaca que aquellas personas que posean fauna salvaje y además le den un trato indigno que derive en su pérdida, no solo pueden enfrentar una sanción económica, sino también una pena de prisión.
¿De cuánto es la multa por tener un animal silvestre en casa?
Si se llega a comprobar que una persona tiene algún animal silvestre en su hogar en calidad de mascota, se le impone una multa general de tipo 3, que en este caso corresponde a una sanción económica equivalente a 393.440 pesos.

A su vez, las consecuencias por maltrato animal incluidas en la Ley 1774, cuando provocan daños físicos al animal sin llegar a causarle la muerte, pueden dar lugar a sanciones de hasta 50 SMLMV, equivalentes a $71.175.000 pesos colombianos.
No obstante, si el individuo realiza cualquier acción que cause la muerte del animal, la pena consiste en prisión de 1 a 3 años, además de una multa económica que puede variar según la gravedad del caso. Las sanciones suelen ser más severas si la persona es profesional o se dedica a una actividad relacionada con la fauna.
AG