Buscar

Secciones
Fenalco

Es oficial: Fenalco lanzó una mala predicción para el mercado laboral en Colombia

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Colombia indicó cuáles son los efectos negativos de la reforma laboral en el país. Estas son algunas declaraciones de Jaime Alberto Cabal, presidente de la entidad.

Escrito en Nacionales el
Lic. en Comunicación Social. Redactora. Especialista en contenidos de astrología, lifestyle, turismo y gastronomía.
Es oficial: Fenalco lanzó una mala predicción para el mercado laboral en Colombia
Empleo. Fenalco lanzó una mala predicción para el mercado laboral en Colombia. Canva/Producción Terra

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Colombia fue dura con críticas hacia la reforma laboral, ya que existe una serie de efectos negativos que llegarán en el corto plazo. Estas son las declaraciones que ha emitido a algunos medios locales el presidente de la entidad, Jaime Alberto Cabal.

¿Cuál es la postura de Fenalco acerca de la reforma laboral en Colombia?

Según muchos de los comerciantes empresarios nucleados en Fenalco, no hay mecanismos suficientes para poder garantizar la creación de nuevos puestos de trabajo en los próximos meses. Si bien esta reforma laboral busca mejorar las condiciones de los trabajadores que ya tenían un contrato, aquellos que están en búsqueda de un empleo pueden sufrir las peores consecuencias.

Según una reciente encuesta hecha por la entidad, el 52% de los empresarios afirmó que no aumentará su planta de personal durante el segundo semestre de 2025. Un 35% la disminuirá y solo un 13% contempla la posibilidad de mantener o contratar más trabajadores. Esto fue lo que dijo Cabal:

"Esta perspectiva se presenta en un contexto de enfriamiento progresivo del mercado laboral, evidenciado por cifras oficiales del DANE que indican una caída sostenida en el empleo del comercio minorista desde comienzos de 2024"

¿Cuáles son los efectos negativos de la reforma laboral en Colombia según Fenalco?

  • Altos costos laborales que se incrementarán con ajustes entre un 18% a 34%.
  • Cambios relacionados con la jornada diurna y nocturna: el 52% de los encuestados anticipa un fuerte incremento en los pagos por recargos y un 22% prevé un aumento moderado.
  • Un 10% reconoce que los principales beneficiados serán los trabajadores, pero un 8% cree que la medida tendrá un impacto irrelevante porque muchos negocios operan en domingos y festivos. De esta manera, el aumento progresivo del recargo dominical genera preocupación.
  • El 46% anticipa un impacto financiero grave. El 23% lo considera manejable. El 11% espera un efecto leve y un 8% lo interpreta como una mejora para el bienestar del trabajador.