Buscar

Secciones
Toma nota

Cómo evitar que un banco te haga un cobro indebido en Colombia

La ley establece reglas claras respecto a los cobros injustos que algunas entidades realizan a las personas.

Escrito en Nacionales el
Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón (UNAM). Redactor de deportes, estilo de vida y actualidad nacional.
Cómo evitar que un banco te haga un cobro indebido en Colombia
Cómo evitar que un banco te haga un cobro indebido en Colombia. Canva: Producción Terra

El 'Estatuto del Consumidor' en Colombia es una ley que protege los derechos de los consumidores, estableciendo normas claras para garantizar un trato justo, evitar abusos y promover la transparencia en las relaciones comerciales con los proveedores.

En ese sentido, ampara a los usuarios ante prácticas de cobro indebido, particularmente cuando se trata de deudas prescritas, que son aquellas cuyo plazo legal para exigir su pago ha expirado. Ante este panorama, las personas pueden manifestar su oposición y exigir que cesen dichas acciones de cobro para recobrar su tranquilidad.

Los consumidores están respaldados por la ley para manifestar sus derechos y exigir que se les deje de cobrar sin justificación. Imagen: Canva 

Uno de los aspectos clave que regula la Ley 1480 de 2011 son las medidas de cobranza que llevan a cabo las empresas de bienes y servicios. Por ello, su objetivo es blindar a los consumidores frente a acciones abusivas, como cobranzas sin sustento o reiteradas.

Por lo tanto, la normativa establece que los cobros se deben realizar únicamente dentro de ciertas franjas horarias y a través de canales definidos por las compañías, siempre con respeto, y prohíbe expresamente prácticas que vulneren estos límites.

Imagen ilustrativa: Canva

¿Cómo evitar cobros indebidos?

Si una deuda está prescrita, la ley prohíbe estrictamente las insistencias de los proveedores para cobrar el pago. En este escenario, el usuario está facultado para hacer valer sus derechos e impedir de manera inmediata estas prácticas.

Adicionalmente, los colombianos pueden respaldarse en la denominada ley 'Dejen de fregar'. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) detalló que, desde mediados de 2024, los ciudadanos pueden registrar sus números de teléfono para no recibir más mensajes o llamadas con fines comerciales.

Esto es posible mediante la plataforma del Registro de Números Excluidos (RNE), amparada en la ley mencionada anteriormente. Para inscribir los números, únicamente se debe ingresar al sitio oficial a través de este enlace. Luego de consultar la guía y aceptar los términos y condiciones, será necesario autenticarse, ingresando o creando un nuevo usuario. Al acceder, los consumidores podrán seleccionar a qué empresas o a través de qué vías de comunicación permiten el contacto. Cualquier persona en Colombia que compre productos o servicios puede ingresar y registrarse en la plataforma sin restricciones.

AG