Consejos
Se confirmó el daño en la piel que producen los viajes en avión y los cuidados que debes tener
Presta atención a estos consejos que te ayudarán a mantener la piel radiante y bien cuidada antes.Viajar en avión representa una excelente opción para muchos colombianos que quieren llegar rápidos a sus destinos y aprovechar así las horas que ofrece el día, sumergiéndose en actividades turísticas o laborales en ese lapso. En ese sentido hay que hablar de una cuestión relacionada con la salud, y son los cambios que experimenta nuestro organismo a la hora de viajar por este medio.
Si alguna vez viajaste en avión y notaste que al momento de arribar a tierra firme tu piel ya no es la misma, pues esto tiene una explicación que está estrechamente ligada con los cambios de presión y humedad que producen los aviones y que afectan la piel. Según expertos, las cabinas tienen una humedad extremadamente baja, lo que provoca una deshidratación rápida y el aire recirculado busca humedad constantemente, lo que contribuye a que la piel se reseque.

De acuerdo con lo expresado por Raúl Pérez Prieto, piloto de aviación comercial, en diálogo con Vogue España: "Son dos la condiciones que afectan negativamente a la piel cuando viajamos en avión: la baja presión, y la baja humedad. Un avión comercial viaja de media a una altura de entre 34.000 y 41.000 pies (entre 10.000 y 12.000 metros), lo que genera la necesidad de presurizar la cabina para poder respirar, debido a que dentro de la cabina la presión puede ser la misma que si nos encontrásemos a unos 7.000 pies de altura (2.000 metros), lo que provoca un menor y menos eficiente intercambio de oxígeno. Además, algo que afecta muy negativamente a la piel durante un viaje en avión es la falta de humedad; que oscila entre un 20 y un 30 por ciento de media y ocasiona sequedad en nuestra piel y ojos”, expresó el piloto.
¿Cuál es el mejor método para cuidar la piel al viajar en avión?
Según Vanessa Marc, esteticista y fundadora de Vanessa Marc Spa, un facial antes del vuelo puede ayudar a la piel. Por otro lado, se recomienda evitar tratamientos demasiado agresivos como exfoliaciones profundas, peelings químicos o extracciones agresivas, ya que comprometen la barrera cutánea, exponiendo la piel recién exfoliada al aire seco y lleno de bacterias de la cabina, provocando brotes. Para ello una buena opción son los faciales que hidraten y fortalezcan la barrera de la piel con ácido hialurónico, ceramidas y antioxidantes.

Además, se recomienda mantenerse bien hidratado antes, durante y después del vuelo, preferiblemente con líquidos sin gas, para prevenir la hinchazón abdominal y la congestión. Por último, se recomienda limpiar la piel lo antes posible con un limpiador suave o agua micelar, para eliminar las impurezas y bacterias de la cabina.