Consejos
Semana Santa: estos son los 4 destinos poco tradicionales para viajar y evitar turistas
Disfruta de una Semana Santa muy tranquila con estas cuatro recomendaciones.Semana Santa es una tradición religiosa que en Colombia se respeta todos los años y que permite a muchas personas pausar su rutina, desconectarse y también permitirse visitar otros lugares. En ese sentido, la fecha representa una oportunidad única para viajar y conocer lugares turísticos y otros que no lo son tanto.
En ese sentido, existe una cuenta de TikTok donde Valentina Torres (@valentorresa) es dueña y fue quien recomendó cuatro destinos turísticos poco comunes en Colombia para disfrutar durante este fin de semana y evitar así las multitudes.
¿Cuáles son los cuatro destinos turísticos en Colombia poco conocidos?
- Putumayo: se trata de un departamento que es definido como un “destino de cascadas infinitas y convergencia cultural”. Entre los lugares recomendados están las Cascadas Fin del Mundo, ubicadas en un entorno natural privilegiado. La entrada se encuentra ubicada en la vereda San José del Pepino, kilómetro 6, en la vía que conecta Mocoa con Villagarzón y su ingreso tiene un costo de $30.000 para adultos nacionales y extranjeros, y $10.000 para niños menores de 10 años.
- Trinidad, Casanare: hablamos de un destino que se torne ideal para los amantes de la vida salvaje. En el Safari Llanero, se pueden observar especies como chigüiros, babillas, anacondas, venados y aves en su hábitat natural. También se pueden visitar las réplicas de las pirámides de Egipto. Su costo comienza en $290.000 para adultos en grupo o $420.000 para viajeros individuales. Los planes están disponibles en elencantodeguanapalo.com.
- Meta: escrita como “el paraíso de las cascadas ocultas y las más impresionantes que he visto”. Allí encontramos el Cañón del Río Güejar, un destino que combina naturaleza exuberante y aventura. Con aguas cristalinas, formaciones rocosas imponentes y múltiples cascadas, ofrece experiencias memorables para los visitantes. Los planes turísticos, que incluyen actividades como rafting o recorridos por las cascadas y formaciones, tienen un costo que inicia en $80.000.
- Pacífico colombiano: dicha región es considerada una de las más biodiversas del país, con playas vírgenes, manglares, cascadas y ríos cristalinos, además del característico sabor y ritmo local.