Curiosidades
Toma asiento antes de conocer las diferentes formas de referirse al dinero en todo Colombia
Las maneras de expresarse en torno al dinero no varían de otros países cercanos a Colombia.Colombia se distingue del resto de las naciones por su cultura, por sus hábitos, por su vestimenta y demás costumbres o tradiciones que están muy arraigadas en el país. Entre estas variedades podemos hallar aquellas formas de hablar o la jerga que se caracteriza del resto, aún no solo en diferencia con las demás naciones, sino internamente en el estado.
En la actualidad, más precisamente en las diferentes ciudades de Colombia, el dinero tiene una gran importancia, ya que la palabra dinero es una de las más populares y comúnmente usadas, la cual cambia debido a las tradiciones, a la ubicación geográfica en la que se encuentre u otros aspectos.

Estas son las diferentes formas de referirse al dinero en Colombia
Mientras que en México, los ciudadanos se refieren al dinero como lana, bolas, varo, moralla; en la Argentina y Chile es más conocido escuchar plata, siendo así la comparación con otros países al referirse a la palabra dinero.
En tanto que en Colombia, los habitantes suelen referirse al dinero también como plata, billuyo, lucas, barras, el Villegas, según ProColombia. Lo curioso es que esto puede variar dependiendo de la ubicación geográfica en la que se encuentre o de las tradiciones arraigadas que tenga.

“Generalmente se le dice plata, pues antiguamente las monedas se acuñaban principalmente en plata, por esta razón, se utilizaba el nombre del metal para referirse al dinero, como en otros países. Sin embargo, en muchas ciudades de Colombia también se le dice ‘billuyo’, expresa el reconocido portal en clara referencia al término billete o ‘lucas’, (varios billetes de mil pesos)”.