Diseño de interiores

La barra desayunadora pasó de moda: este es el elemento que genera espacios amplios en la cocina y es última tendencia

Si bien la barra desayunadora es un elemento muy funcional en las cocinas, lo cierto es que cada vez más personas apuestan a otra superficie versátil y con distintos usos. Conoce de qué se trata la tendencia.
domingo, 18 de mayo de 2025 · 06:00

La cocina dejó de ser un espacio de la casa solamente para preparar los alimentos y pasó a ser una zona polifuncional. Así es como muchas personas eligen reunirse en ese espacio con amigos y familia, pero también lo usan para trabajar o estudiar. En este sentido, las barras desayunadoras han cobrado protagonismo.

En este sentido, la barra desayunadora ha sido desplazada por un elemento que ofrece mayor nivel de versatilidad. Conoce de qué se trata la tendencia 2025 en diseño de interiores, que cada vez cautiva a más gente que cuenta con espacios grandes en la cocina.

¿Cuál es la tendencia 2025 que ha reemplazado a la barra desayunadora en las cocinas modernas y grandes?

El elemento que se presenta como tendencia de diseño de interiores en 2025 es la isla de cocina. Este factor versátil puede articular diferentes espacios y otorga más espacio de almacenaje y zona de trabajo. De hecho, es un elemento que se puede adaptar a las necesidades de cada casa.

Los hogares con islas de cocina consiguen una distribución más fluida y se convierten en un ambiente más social y cálido. Si bien es un elemento perfecto para grandes espacios, lo cierto es que se puede colocar en cocinas pequeñas para separar espacios. Por ejemplo, para separar la cocina de un living o sala de estar.

isla de cocina para agrandar espacio de almacenamiento
Isla de cocina. Foto: Canva

¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta para montar una isla en la cocina?

Al momento de montar una isla de cocina, se deben tener en cuenta los siguientes 3 elementos:

  1. Materiales para la encimera: actualmente se pueden incorporar opciones tanto de piedra natural como artificial (que imita el mármol). Pero debe contar con la características de poder ser limpiada de manera fácil y ser resistente. 
  2. Estilo y tamaño: la mejor opción es adaptar al estilo de la cocina o el que impera en el hogar. La isla suele construirse en los mismos materiales. Pero se puede optar por un acabado que contraste con el del resto del mobiliario.  Medidas mínimas para que sea funcional: distancia de al menos 80 cm entre la isla y el mueble o pared más cercano.
  3. Usos: debe contar con las instalaciones necesarias para sus usos. Para esto hay que tener en cuenta si tendrá fregadero, zona de cocción, lámparas colgantes o campana extractora, entre otros elementos. O si será solo una zona de apoyo para trabajar, reunirse, estudiar o comer.
isla de cocina separadora de espacios
Isla de cocina que separa ambientes. Foto: Canva