Diseño de interiores

El porcelanato no va más: este es el material que pronto lo reemplazará, según diseñadores de interiores

Según los expertos interioristas, el porcelanato es uno de los materiales más versátiles y prácticos para hacer pisos y otras superficies de la casa. Sin embargo, pronto será reemplazado por otro que permite bajos costos y rapidez en su colocación. Conoce de qué se trata.
domingo, 18 de mayo de 2025 · 00:02

En el diseño de interiores, el porcelanato se ha convertido en uno de los mejores materiales para superficies de interiores y exteriores. Esto se debe a su acabado resistente, versátil y elegante. Pero este material también presenta otras características y ventajas con respecto a otros:

  • Mejor durabilidad por su composición compacta
  • Resistente a golpes, desgaste y ralladuras
  • Baja porosidad y cualidad impermeable
  • Resiste la humedad y las manchas (por eso se coloca principalmente en cocinas y baños)
  • Variedad de diseños: imitaciones de madera, mármol o cemento 

Sin embargo, el porcelanato presenta una desventaja: su precisión para la instalación. Por ese motivo, los expertos sugieren la contratación de personal especializado. Y esto, inevitablemente, aumenta los costos de la colocación.

microcemento
Microcemento. Foto: iStock

¿Cuál es el material que reemplazará al porcelanato en los pisos de las casas?

El material que reemplazará al porcelanato en los pisos de las casas es el microcemento. Este último es mucho más económico en sus costos de compra e instalación, pero también es más resistente. Además, permite crear superficies continuas y sin juntas. 

De esta manera, el microcemento permite lograr una estética mucho más moderna y logra la sensación de amplitud del espacio. Por este motivo, se ha convertido en la tendencia 2025 en diseño de interiores.

¿Cómo se coloca el microcemento y de qué está hecho?

El microcemento es recubrimiento de excelente adherencia que se puede acoplar a cualquier superficie. En palabras más simples: funciona como una segunda capa o “piel” de una superficie. Su acabado estable es de 3 milímetros de espesor. 

De esta manera, se convierte en un material que logra una capa casi imperceptible y no afecta la carga estructural del soporte. Esto se debe a su elaboración: se prepara con la mezcla de una base de cemento con pigmentos minerales, resinas y aditivos.

Así es como el microcemento brinda una estética atractiva y polifacética, gracias a su resistencia mecánica y química. A su vez, es muy versátil porque se aplica encima del material de la superficie a renovar. Conclusión: no hay que hacer obras y no se generan escombros.