Jubilación

Toma aire antes de conocer cuántos años necesitas cotizar para poder recibir el 100 % de la pensión en Colombia

Lograr una pensión completa en Colombia no es tarea fácil. Entre semanas, edad y reformas, el camino a la jubilación exige más que paciencia y disciplina
jueves, 24 de abril de 2025 · 21:25

En Colombia, la idea de alcanzar el 100 % de la pensión parece un sueño lejano para muchos trabajadores. Más allá de acumular años de experiencia, el sistema exige cumplir con condiciones específicas que van más allá del simple paso del tiempo. Y aunque el panorama parece cambiar con las reformas en puerta, las reglas actuales todavía son estrictas y, para muchos, difíciles de alcanzar. Así que sí, respira profundo: porque jubilarse con el 100 % es posible pero no será inmediato.

Requisitos para Obtener la Jubilación Completa en el Sistema Estatal Colombiano

Jubilación. Fuente: Canva

Para obtener el monto total de jubilación mediante el sistema estatal (Colpensiones), una persona necesita haber hecho contribuciones durante al menos 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 25 años seguidos de trabajo. Esta cantidad no ha cambiado desde hace tiempo y representa el requisito básico para lograr una pensión sin descuentos por falta de tiempo o pagos incompletos.

Sin embargo, no es suficiente con solo llegar a esa cantidad de semanas. También se necesita cumplir con una edad mínima: 57 años en el caso de las mujeres y 62 años para los hombres. Aquellos que alcanzan esa edad sin haber reunido el tiempo necesario pueden obtener una pensión más baja o, en ciertas situaciones, el reembolso de lo aportado, pero no reciben el total. Esta norma ha generado muchas discusiones, ya que, para una parte importante de la población, sobre todo quienes tienen empleos sin contrato formal, cumplir con ambas condiciones resulta muy difícil.

¿Y qué pasa con la reforma pensional?

Ahorros. Fuente: Canva

El Estado propuso un cambio en el sistema de jubilaciones con el fin de disminuir la presión, sobre todo para quienes tienen carreras laborales interrumpidas. Dentro de las ideas planteadas, se incluye una renta mínima dirigida a personas que no consigan acumular el tiempo total exigido, además de una posible disminución en la cantidad de semanas exigidas en determinados casos.

No obstante, estas alternativas aún se encuentran en discusión y no han sido aprobadas oficialmente. Por tal motivo, hasta que se defina un esquema definitivo, quienes aspiren a recibir el monto completo al retirarse deben procurar aportar de forma regular y verificar con atención su historial de aportes. Omitir este seguimiento podría provocar que parte de sus años trabajados no se cuenten, lo cual reduciría considerablemente el ingreso al momento de dejar de trabajar.