Pensión
Se confirmó una mala noticia para millones de colombianos a partir de julio
Desde julio, cambios en el sistema de pensiones eliminarán la posibilidad de recibir pagos de dos fondos, afectando a miles de jubilados en todo el paísEn un anuncio que sacudió a buena parte de la población, se confirmó que, a partir de julio de 2025, millones de colombianos ya no podrán recibir pensión de dos fondos distintos. La decisión, resultado de las recientes reformas pensionales impulsadas por el Gobierno, busca unificar los pagos en un solo sistema, administrado exclusivamente por Colpensiones. Aunque las autoridades argumentan que la medida fortalecerá el sistema público, la noticia ha generado incertidumbre y malestar entre quienes esperaban beneficiarse de las condiciones actuales.
Fin del beneficio doble: ¿Qué cambia y a quiénes afecta?

Hasta ahora, algunos ciudadanos de Colombia podían obtener pagos provenientes de dos lugares: una jubilación otorgada por el sistema estatal y otra por el sistema particular, siempre que cumplieran con ciertos tiempos de aportes. No obstante, con la implementación de la nueva normativa, esta opción dejará de existir. Las personas que planeaban unir beneficios deberán escoger únicamente un camino, lo que, en muchos casos, significará una disminución considerable en los ingresos que esperaban recibir al dejar de trabajar.
Los más perjudicados serán aquellos empleados que hicieron aportes al mismo tiempo en Colpensiones y en entidades privadas como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia. De acuerdo con cálculos iniciales, alrededor de 150.000 ciudadanos podrían ver reducidas sus expectativas de jubilación. Desde el Gobierno aseguran que se respetarán los derechos ya obtenidos, pero aclaran que para nuevas gestiones no se podrá optar por recibir dos pensiones.
Preocupación entre los jubilados y advertencias de expertos

Diversos grupos de jubilados han expresado su inquietud, alertando que para numerosas familias esta medida podría representar un impacto económico complicado de afrontar. Algunos analistas advierten que quitar el beneficio doble podría aumentar el empleo informal, ya que muchos trabajadores intentarían encontrar otras formas de asegurar mejores condiciones al momento de retirarse.
A su vez, los funcionarios han insistido en que la modificación busca fortalecer la estabilidad del sistema a futuro. Sin embargo, varios especialistas señalan que hizo falta una adaptación más lenta y que no se ofrecieron opciones suficientes para quienes quedan atrapados en el proceso. Mientras esto ocurre, miles de ciudadanos en Colombia evalúan sus caminos antes de que llegue julio, un mes que marcará un cambio definitivo en el esquema de pensiones del país.