Política exterior
Se confirmó la pésima noticia sobre Donald Trump que afecta a millones de venezolanos que viven en Colombia
El mandatario tomó una decisión que llevó al cierre de oficinas de Migración Colombia, comprometiendo la situación de los venezolanos en el país.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la decisión de congelar la asistencia extranjera por 90 días, una medida que, según el mandatario, busca acabar con los gastos excesivos que no se ajustan a los intereses de su país.
Los efectos de esta determinación ya se han comenzado a notar en distintos proyectos de cooperación internacional, lo que ha generado preocupación entre los beneficiarios. En Colombia, uno de los programas de asistencia a migrantes venezolanos se ha visto perjudicado debido a las acciones del mandatario norteamericano.
?? #Atención venezolanos en Bogotá.
— Migración Colombia (@MigracionCol) February 1, 2025
Los #PuntosVisibles de @MigracionCol ubicados en los Super CADES de Suba, CAD, Engativá y Américas, no prestarán servicio el día de hoy. pic.twitter.com/WPA90I5hQD
Trump confirma pésima noticia que afecta a millones de venezolanos en Colombia
Uno de los programas afectados por la suspensión de recursos de parte del Gobierno de Estados Unidos, es la operación de los denominados Puntos Visibles de Migración Colombia, respaldados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La finalidad de esta iniciativa, implementada desde 2022, era brindar apoyo integral a los migrantes venezolanos que, en busca de nuevas oportunidades, dejaron su país con la esperanza de encontrar una mejor calidad de vida en territorios cercanos.
#Atención venezolanos en Cali y sus alrededores. Nuestro #PuntoVisible cambió de sede.
— Migración Colombia (@MigracionCol) December 10, 2024
Encuéntranos a partir del 17 de diciembre en la Casa de la Justicia Alfonso López. pic.twitter.com/EeLq7RBX2k
Sin embargo, tras la orden del presidente Trump de suspender la cooperación internacional, el programa Visibles tuvo que ser interrumpido desde el 20 de enero. Tanto la OIM como Migración Colombia trabajaban en conjunto para operar esta estrategia; no obstante, la falta de fondos ha conducido a su anulación, la cual ha afectado a un total de 186 trabajadores cuyos contratos fueron cancelados.
El programa Visibles se encargaba de ofrecer asistencia integral a los migrantes venezolanos en Colombia, ayudándoles a acceder a servicios de salud y empleo, entre otros. Sin embargo, el cierre de las oficinas derivado del cese de los contratos de los empleados de Migración Colombia, ha planteado un escenario complejo para la población venezolana en el país.
Asimismo, este asunto ha provocado que la Alcaldía de Bogotá critique la gestión del Gobierno Nacional en relación con la situación de los migrantes, en medio de las tensiones que se han presentado en las últimas semanas entre el presidente Gustavo Petro y las decisiones sobre política exterior de su homónimo estadounidense.
AG