Buscar

Secciones
Economía

¿Cuánto vale el dólar en Colombia este 25 de mayo?

El peso colombiano sigue manteniendo su lucha sobre el dólar estadounidense.

Escrito en Nacionales el
¿Cuánto vale el dólar en Colombia este 25 de mayo?
¿Cuánto vale el dólar en Colombia este 25 de mayo?. Especial

Los mercados financieros siguen luchando por mantenerse a flote debido a la fuerte inflación que a traído la guerra que se vive actualmente entre Rusia y Ucrania, pues desde hace ya un par de meses, este conflicto ha generado bastantes estragos en todo el mundo y en especial en América Latina donde Colombia presume una etapa de equilibrio económico. Ante esta situación, el dólar estadounidense se mueve este miércoles 25 de mayo a $3,971.28 pesos colombianos.

Dentro de los análisis financieros de este miércoles, el peso colombiano perdió la batalla y el dólar estadounidense ocasionó que subiera su precio $20.93 pesos, pero, aún así, se mantiene dentro del rango más estable de los últimos 11 días, logrando que la economía en el país se mantenga en niveles aceptables y logrando que la inflación no se siga disparando.

Por otro lado, varios estudiosos en economía ven el panorama dentro de Colombia bastante equilibrado para lo que resta de los últimos 3 trimestres del 2022, pues, según las estadísticas de los bancos nacionales se cree que el Producto Interno Bruto (PIB) podrá alcanzar hasta un 6.5%, una cifra considerable pese a la inflación que se vive a nivel mundial.

Incremento en impuestos podría generar una desaceleración económica en Colombia

A pesar de que el panorama económico luce bastante alentador en Colombia con todo e inflación, existe un factor que podría poner en riesgo la estabilidad financiera dentro de país, pues dentro de América Latina, los cafetaleros tienen una taza de intereses demasiado alta conforme a los ingresos, es decir; un 71,2%.

Esto sin duda empieza a generar una preocupación entre los especialistas, pues además del incremento del dólar estadounidense, el aumento considerable de los impuestos podría hacer que Colombia empiece a tener una desaceleración crucial y que varias pequeñas y medianas empresas no tengan los fondos suficientes para poder invertir en el país.

J.P