Buscar

Secciones
Datos oficiales

Respira profundo antes de saber cuánto ganó el banco con más ganancias en 2023

Conoce el listado que presentó el SFC sobre las entidades locales a internacionales.

Escrito en Nacionales el
Respira profundo antes de saber cuánto ganó el banco con más ganancias en 2023
El Bancolombia fue el que más ganancias acumuló.. Bancolombia

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emitió un informe en donde reveló el comportamiento del sistema financiero con corte en noviembre del 2023 y fue Bancolombia el que más ganancias generó. Según los datos dados a conocer, esta entidad presentó utilidades por $ 5,2 billones presentando una caída de 11,95 % frente a los $5,9 billones reportados en 2022.

El Banco de Bogotá está en segundo lugar. Fuente: @BancodeBogota

Detrás, en segundo lugar, figura el Banco de Bogotá que presentó ganancias de $1 billón, una caída de 66,19 % frente a los casi $3 billones de hace un año; el Banco de Occidente con utilidades por $352.544 millones (-25,30 % anual) frente a los $ 471.953 millones a noviembre del 2022.

En cuarto lugar, se ubicó Davivienda que durante noviembre presentó ganancias por $42.124 millones (-96,26 % anual) y Finandina con utilidades de $14.849 millones (40,41 %). Pero, además, dio a conocer cuáles fueron los que más perdieron:

  • Banco Popular reportó un saldo negativo de $358.507 millones, hace un año reportaba ganancias $102.519 millones.
  • Banco Av Villas que presentó pérdidas por $ 118.633 millones (-206,38 %).
  • Lulo Bank volvió a aumentar sus pérdidas hasta $ 89.100 millones con un incremento de 55,04 % anual.
  • Mibanco presentó pérdidas por $70.529 millones (-401,59 %)
  • Bancamía S.A. reportó una cifra de -$ 18.939 millones (148,34 %).
El Citibank lidera a los bancos extranjeros con más ganancias. Fuente: @Citibank.

Otro de los datos que entregó la Superfinanciera tiene que ver con el comportamiento de los bancos extranjeros que tienen sede en Colombia y Citibank que presentó ganancias por $720.945 millones, un aumento del 104,50 % en relación con los $352.549 millones reportados en noviembre del 2022.