Energía
Se confirmó una reducción en las tarifas de energía en estos 3 departamentos colombianos
El Gobierno Nacional ha anunciado una reducción del 20,23 % en las tarifas de energía en Atlántico, La Guajira y Magdalena, beneficiando principalmente a los estratos uno, dos y tres.El presidente Gustavo Petro anunció que las tarifas de energía eléctrica se reducirán un 20,23 % en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena. Esta medida busca aliviar los costos energéticos mediante la eliminación de cargos no relacionados al consumo, como la tasa de seguridad, aseo y alumbrado público. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios implementará esta acción.
Beneficios para los estratos más bajos
Dagoberto Quiroga Collazos, superintendente de Servicios Públicos, destacó que este cambio beneficiará principalmente a los estratos uno, dos y tres. Además, la iniciativa forma parte de un proyecto de ley que pretende devolver saldos acumulados. Estos esfuerzos buscan garantizar precios justos y condiciones equitativas para los usuarios de bajos recursos.

Medidas adicionales para mejorar el servicio
La suspensión de la opción tarifaria es otro paso clave para controlar los precios. La empresa Air-e, que fue intervenida por la Superintendencia, ahora elimina costos adicionales que antes se reflejaban en las facturas. Carlos Diago, interventor de Air-e, ha señalado que el objetivo es mejorar la accesibilidad económica de los servicios energéticos.
Posible expansión de la medida a otros departamentos
La Superintendencia evalúa implementar medidas similares en departamentos como Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba. Estas soluciones buscan mitigar las altas tarifas que afectan a miles de colombianos. Las autoridades han reiterado su compromiso con la estabilidad de los precios energéticos.
Un primer paso hacia una reducción nacional
El presidente Petro ha descrito esta reducción como un primer paso en la estrategia para bajar las tarifas de energía en todo el país. Con el tiempo, el objetivo es extender estas políticas a más departamentos y mejorar la equidad tarifaria a nivel nacional.