Ciudad

La noticia que entristece a los bogotanos e impactará sobre quienes usan el transporte público

El Gobierno Nacional tomó una medida que afecta el avance de una esperada obra por los capitalinos.
martes, 28 de enero de 2025 · 10:32

El metro de Bogotá es uno de los proyectos de infraestructura más importantes y esperados en la capital. Su construcción, busca mejorar los problemas de movilidad en la ciudad, reducir tiempos de desplazamiento y ofrecer un sistema de transporte moderno y eficiente para millones de ciudadanos.

Sin embargo, una reciente decisión del Gobierno Nacional ha dejado en suspenso la construcción de la primera línea del metro, ya que debido a la caída de la reforma tributaria en el Congreso, se decretó el aplazamiento de 12 billones de pesos del presupuesto de 2025.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público propuso para este 2025 un presupuesto por $523 billones, considerando que 12 billones estaban condicionados a la aprobación de la reforma tributaria en 2024, lo cual no avanzó y varias carteras ministeriales deberán acogerse al recorte.

Bajo este escenario, la primera línea del metro de Bogotá es uno de los proyectos que se verán afectados por la decisión tomada por el Gobierno Nacional encabezado por Gustavo Petro. La obra sufrirá un aplazamiento de 770.309 millones, por lo cual se prevé un retraso en su avance.

La noticia que pone en vilo la construcción de la primera línea del metro de Bogotá

Las demoras en el financiamiento podrían derivar en costos adicionales más adelante, así como empeorar la situación de movilidad en la ciudad y dar paso a conflictos legales con los contratistas.

El decreto dice que en caso de que se retrase el proyecto se podrán modificar los fondos previstos con el dinero que se asigna para los siguientes años. Esto aplicará bajo dos situaciones puntuales: si las personas o entidades involucradas (por ejemplo, el gobierno y los contratistas) deciden de común acuerdo cambiar las fechas de los compromisos, se podrá hacer una nueva planificación. O, en caso de que los contratistas no cumplan con las fechas que se habían establecido en el contrato, entonces también se aplicará el retraso en el presupuesto.

Hasta ahora, tanto el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, como la Gerencia de la Empresa Metro no han fijado su postura sobre la decisión tomada por el Gobierno Nacional, la cual pone en riesgo el progreso de la obra.

AG