Entérate
Subsidio de más de $100.000: quiénes pueden recibirlo en 2025 con solo 3 requisitos
Consulta aquí se eres uno de los beneficiados para recibir este apoyo.La Superintendencia de Subsidio Familiar anunció una buena noticia para los afiliados a las cajas de compensación familiar, luego de establecer las nuevas tarifas que estas entidades privadas deberán aplicar, beneficiando a ciertas personas.
La cuota tiene como finalidad servir de soporte económico para los trabajadores de bajos recursos, quienes cargan con los gastos de la familia, permitiéndoles acceder a un subsidio que facilite su bienestar y el de sus seres queridos.
De acuerdo con datos oficiales correspondientes a 2024, las cajas de compensación beneficiaron a cerca de 5 millones de afiliados, distribuyendo una cantidad aproximada a los 3,4 billones.

¿Quiénes pueden recibir el subsidio de más de $100.000 en 2025?
El subsidio familiar que se pagará a los trabajadores depende del departamento en el que se entregue el apoyo, con cantidades que oscilan entre los $47.145 para Huila y los $104.612 como es el caso de Guaviare.
Otros departamentos donde se registran las cuotas más altas son Vaupés ($76.932), Guainía ($88.938) y Vichada ($102.096). En contraste, las zonas con las tarifas más bajas son Magdalena ($50.980), Bolívar ($51.582) y Atlántico ($52.700).
A continuación se presenta la relación monetaria por cada uno de los departamentos:

La superintendente del Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena, informó que los trabajadores tienen que cumplir solo 3 requisitos para obtener el apoyo:
- El salario mensual del beneficiario no puede exceder los 4 salarios mínimos legales vigentes. En caso de tener cónyuge, la suma total de los ingresos de ambos debe ser inferior a los 6 salarios mínimos legales vigentes.
- El beneficiario debe laborar un mínimo de 96 horas al mes.
- El beneficiario debe tener personas a su cargo, tales como hijos menores de 18 años, hermanos menores de edad huérfanos, padres mayores de 60 años sin ingresos, renta o pensión, así como personas con discapacidad, ya sean padres, hermanos o hijos.
AG