Ciudad
Ni Santa Ana ni El Nogal: este es el barrio más limpio de Bogotá, según destacado premio comunal
Esta zona no solo destaca por ser la más limpia de la capital, sino de toda Latinoamérica.Mantener un entorno urbano limpio es una tarea que involucra tanto a ciudadanos como a autoridades locales. Si bien esto puede representar un desafío para todos, lo cierto es que la colaboración juega un papel fundamental en el bienestar de la población.
Por un lado, los habitantes deben asumir su responsabilidad en el cuidado del espacio público, evitando tirar basura y poniendo en práctica una serie de acciones destinadas a preservar una buena imagen de la ciudad. Por otra parte, las autoridades tienen que proporcionar los recursos necesarios, como contenedores adecuados o servicios de recolección eficientes, por mencionar algunos ejemplos.
Con base en lo anterior, existe un barrio en Bogotá con la etiqueta de ser el más limpio según un destacado premio. El nombramiento no pertenece ni a Santa Ana ni El Nogal, sino a un sitio en la localidad de Bosa, en donde se han implementado iniciativas comunitarias de sostenibilidad que sus habitantes han adoptado con gran compromiso.

Este es el barrio más limpio de Bogotá según destacado premio internacional
El Premio Internacional Gaviota reconoció a El Regalo, en Bogotá, como el barrio más limpio no solo de la capital colombiana sino de toda Latinoamérica. Este galardón es parte del trabajo conjunto que han realizado tanto los habitantes del barrio como las autoridades.
Los residentes de este barrio han tenido un rol clave en el logro de este reconocimiento, al participar activamente en actividades de limpieza. Anteriormente, la zona enfrentaba inconvenientes en la gestión de residuos, ya que los habitantes sacaban su basura en horarios distintos a los establecidos por las empresas encargadas de la recolección y el aseo, lo que generaba una evidente problemática de desechos.

Ante este escenario, la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio, Ana Inés Vásquez, declaró que desde hace más de 19 años han trabajado arduamente para evitar el asunto de la basura. Así que para resolverlo, menciona que capacitaron a las personas y comenzaron a aplicar tareas de reciclaje al ver que “había una fuente económica como las botellas plásticas y el compostaje”.
Gracias a este proyecto, los miembros de El Regalo empezaron a reciclar, viendo una fuente de ingresos al vender los materiales recolectados. Además, aprovecharon los residuos orgánicos para usarlos como composta mediante técnicas de agricultura urbana, logrando cultivar sus propios alimentos.
En la actualidad, los residentes de El Regalo trabajan de manera estrecha con el distrito, el cual les imparte orientación gratuita sobre agricultura urbana. Estas acciones han llevado a que el barrio en la localidad de Bosa sea un referente de limpieza.
AG