AUTOMOVILISMO

Se confirmó el motivo del rechazo de la tecnomecánica de varios conductores colombianos en 2025

La revisación tecnomecánica es fundamental para poder circular en las calles de Colombia.
miércoles, 12 de febrero de 2025 · 18:45

En Colombia existen los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) que año tras año refuerza su servicio y este 2025 no será la excepción, ya que el control sobre los vehículos que tengan que realizar la revisión tecnomecánica (RTM), así como la nueva verificación de la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), son cosas que los conductores tendrán que hacer. 

En ese sentido, el presidente de la Asociación Nacional de CDA, Gonzalo Corredor, le explicó a Blu Radio que las fallas más comunes que pueden derivar en rechazo de la revisión, los cuales incluyen problemas en el sistema de escape, fallas en el alumbrado y deficiencias en el sistema de frenos. Según lo expresado por el Corredor, la causa principal por la que se rechazan los vehículos en la RTM es la emisión de gases contaminantes por encima de los límites permitidos. Además, otras fallas comunes incluyen: fugas en el tubo de escape, mal estado o falta de alineación de las luces, incluyendo las direccionales, de freno y de reversa, entre otras cuestiones. 

La revisión tecnomecánica (RTM). Fuente: iStock

¿Qué debo hacer si me rechazan mi carro en la tecnomecánica? 

En caso de que tu vehículo no apruebe la RTM, el propietario tiene un plazo de 15 días calendario para corregir los defectos encontrados. Si tras esta segunda revisión el vehículo sigue sin cumplir con los estándares requeridos, se deberá pagar nuevamente el costo del procedimiento para obtener el certificado. En otro orden de las cosas, en caso de no presentarse en el tiempo estipulado, se tendrá que realizar una revisión completa desde cero. 

Lo cierto es que los vehículos en Colombia deben someterse a la RTM según los siguientes plazos: 

  • Vehículos particulares: la primera revisión se realiza a los 5 años de la fecha de matrícula. 
  • Vehículos de servicio público: la primera revisión se lleva a cabo a los 2 años de la matrícula y luego anualmente. 
  • Motocicletas: la primera revisión es a los 2 años de la matrícula y después debe repetirse cada año. 
La revisión tecnomecánica (RTM). Fuente: iStock

Por último, hay que decir que esta revisión es obligatoria para vehículos livianos, pesados y motocicletas, y verifica: 

  1. Estado de la carrocería 
  2. Niveles de emisión de gases y elementos contaminantes 
  3. Funcionamiento del sistema mecánico 
  4. Funcionamiento del sistema eléctrico 
  5. Dirección 
  6. Suspensión 
  7. Estado de los frenos 
  8. Llantas 
  9. Vidrios