Salario
El Gobierno podría establecer una reforma en el pago de horas extras que impactará a los trabajadores
Un cambio en la legislación laboral podría transformar la forma en que los colombianos reciben su remuneración por trabajo adicional. La propuesta generó diversas reacciones entre empleados y empresarios.El Ministerio de Trabajo presentó ante el Congreso de la República una reforma laboral que podría modificar el pago de horas extras en Colombia. Según el Gobierno, esta iniciativa busca restaurar derechos que, según su perspectiva, se habían perdido en las últimas décadas.
En caso de ser aprobada, la reforma otorgaría un mayor recargo a las horas trabajadas en la noche, los fines de semana y los días festivos. Esto implicaría un incremento en la remuneración de muchos empleados, aunque también ha suscitado preocupaciones en el sector empresarial.
Impacto en el sueldo y en las horas extras
Uno de los puntos más relevantes de la reforma es el incremento en el recargo por laborar en días no hábiles. De acuerdo con la propuesta, el trabajo realizado los domingos y festivos tendría un recargo del 100 % sobre el salario ordinario, sin afectar el pago habitual por haber cumplido la jornada semanal.
Además, se establece una distinción entre el trabajo dominical ocasional y habitual. Si un empleado trabaja hasta dos domingos al mes, se considerará ocasional, mientras que si supera esta cantidad, el trabajo será considerado habitual. Esta diferenciación podría afectar los cálculos de los pagos adicionales en los sueldos mensuales.

Reacciones de los empresarios y posibles efectos
Mientras que algunos trabajadores celebran esta medida, los gremios empresariales han mostrado su preocupación. Organizaciones como la Andi y Fenalco han advertido que este cambio podría generar un incremento en los costos laborales, lo que podría traducirse en dificultades para la contratación de nuevos empleados.
Entre las principales inquietudes se encuentran:
- Aumento en los costos operativos de las empresas.
- Posible reducción de puestos de trabajo debido a la incapacidad de asumir mayores gastos.
- Mayor informalidad laboral si algunas empresas evaden la regulación.

Por otro lado, el Gobierno sostiene que este ajuste no solo beneficiará a los empleados, sino que también podría incentivar el consumo y mejorar la economía del país. El debate sobre esta reforma sigue en curso en el Congreso, y su aprobación podría marcar un antes y un después en la legislación laboral colombiana.