Toma nota

Nequi y Daviplata: aprende a saber si estas reportado en Datacrédito

Esto es lo que debes hacer para conocer tu estado si solicitaste un crédito en alguna de estas billeteras digitales.
martes, 18 de marzo de 2025 · 11:20

Nequi y Daviplata son billeteras digitales en Colombia que permiten realizar diversos movimientos sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Ambos servicios ofrecen transferencias, pagos, recargas y retiros de efectivo sin tarjeta, entre otras funciones.

Debido a su utilidad, estas plataformas se han convertido en una opción popular entre las personas para realizar transacciones rápidas. Del mismo modo, es posible acceder a créditos de manera muy sencilla, lo que facilita la obtención de dinero sin trámites complejos ni prolongados tiempos de espera.

Billetera digital. Imagen: iStock

Es por ello que, debido a la facilidad para solicitar préstamos que han promovido las billeteras virtuales, es común que surjan dudas entre los usuarios sobre posibles reportes en las centrales de riesgo, como Datacrédito, la cual recopila, administra y proporciona información sobre el historial crediticio de las personas y empresas.

Cabe mencionar que al tratarse de instituciones financieras reguladas, Nequi y Daviplata tienen la capacidad de reportar a aquellos que se atrasen en sus pagos. Por lo tanto, si un usuario pide un préstamo o crédito en estas billeteras y no respeta los plazos fijados, entonces podría verse incluido en las centrales de riesgo, lo que afectaría su historial crediticio y su capacidad para acceder a futuros préstamos o servicios financieros.

Ambas entidades pueden enviar el reporte de la persona a Datacrédito con información como la cantidad adeudada, el inicio del impago y el tiempo que ha pasado desde que comenzó a incumplir con los plazos acordados.

Imagen ilustrativa: iStock

¿Cómo saber si tengo reporte en Datacrédito?

  • Accede www.midatacredito.com.
  • Dirígete a la opción "¿Conoces tu historia de crédito gratis?" para iniciar la consulta.
  • Completa el formulario con tus datos personales.
  • El sitio verificará tu información en el sistema y posteriormente recibirás los detalles de su estado en Datacrédito.

Siguiendo estos pasos, podrás acceder a tu historial crediticio y conocer tu estado en la central de riesgo de manera rápida y sencilla. De esta forma, sabrás si estás al día con tus pagos o si existen reportes que puedan afectar tu capacidad para obtener nuevos créditos.

AG