Comercio

Adiós para siempre: esta es la cadena de comida rápida que quebró y tiene sedes en Colombia

Una de las empresas internacionales de comida rápida que tiene sucursales en Colombia decidió declarar su quiebra. Conoce cuál fue la sede afectada.
martes, 25 de marzo de 2025 · 00:40

Luego de la pandemia de 2020, muchas empresas no pudieron recuperarse y así fue como algunas firmas de restaurantes decidieron cerrar sucursales. Si bien los diversos gobiernos activaron ayudas para salvar compañías de distintos países, lo cierto es que los efectos de dicha crisis llevaron a la quiebra de varias sedes.

¿Cuál es la cadena de comida rápida que tiene sedes en Colombia y quebró?

La cadena de comida rápida que tiene sucursales en Colombia y quebró es TGI Fridays. Esta firma es una de las que vendía comida típica estadounidense como alitas, hamburguesas y papas fritas. Sin embargo, luego de más de 1 año después de que se levantara la emergencia sanitaria por la pandemia de 2020, la exitosa cadena de restaurantes entró en crisis y se declaró en quiebra.

Así fue como en noviembre de 2024 la compañía admitió que los efectos de la pandemia de Covid-19 fueron la principal causa de los inconvenientes financieros. Esta cadena de comida rápida que fue apreciada por los colombianos dio comunicado oficial en donde afirmó que buscaría proteger los intereses de los franquiciados y miembros del equipo a nivel mundial.

sucursal de TGI Fridays en colombia
Sede de TGI Fridays. Foto: iStock

¿Qué sucedió con TGI Fridays en Colombia?

En la actualidad, TGI Fridays cuenta con varios restaurantes franquiciados. La propiedad corporativa la tienen en Estados Unidos y su sede está en Dallas. Dicha empresa cuenta con 39 restaurantes operativos. Pero en las últimas semanas ha cerrado 12 locales estadounidenses y 35 en el extranjero.

tgi fridays
Sucursal de TGI Fridays. Foto: iStock

En el caso de Colombia, TGI Fridays ya no cuenta con sucursales. La primera de ellas se radicó en Bogotá y la segunda en Barranquilla. Pero luego de la crisis que derivó en la adhesión a la Ley de Insolvencia, la empresa estadounidense no pudo recuperarse para ofrecer su oferta de comida rápida a los colombianos.