Colpensiones

Se confirmó el número de trabajadores que no recibirán una pensión por tener ahorros en un fondo privado

Gustavo Petro aseguró que el bono para millones de adultos no saldrá de las cotizaciones de los más jóvenes
miércoles, 26 de marzo de 2025 · 18:15

El presidente Gustavo Petro ha defendido públicamente la Ley 2381 de 2024, la cual establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte, más conocida como la reforma pensional. Durante el Consejo de Ministros, transmitido por los canales estatales, Petro expuso las razones detrás de esta reforma y criticó la situación actual del sistema de pensiones en todo Colombia

Además, este mandatario señaló que desde la implementación de la Ley 100, alrededor de tres millones de personas mayores continúan sin acceso a una pensión, lo que calificó como una burla al derecho a la seguridad social. De acuerdo con el gobierno, la reforma busca garantizar que más ciudadanos cuenten con acceso a un bono pensional sin que esto represente un gasto adicional del presupuesto nacional ni afecte a los pensionados actuales. Por otra parte, Petro afirmó que la clave se encuentra en reducir el papen de los fondos privados y fortalecer así Colpensiones como el principal fondo de ahorro del país. 

El rol de Colpensiones en Colombia 

Con la nueva normativa, Colpensiones se encargará de administrar los ahorros de más de 21 millones de colombianos, mientras que los fondos privados de pensiones ahora operarán bajo el Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), que busca beneficiar a la mayoría de los cotizantes, ya que, según manifestó el presidente, el 80% de los afiliados a los fondos privados no lograrán acceder a una pensión. 

El proceso de transición a la reforma ha comenzado y, hasta el 16 de enero de 2025, los trabajadores que devengan más de 2,3 salarios mínimos ha tenido la oportunidad de elegir a su administradora de ahorro complementario. Hay que tener en cuenta que la reforma ha generado controversias y algunos sectores argumentan que se trata de una medida que reduce la competencia en el sector pensional y otorga mayor control estatal sobre los ahorros de los trabajadores de toda Colombia.

Por lo pronto, el debate sobre la reforma pensional sigue abierto y se espera que en los próximos meses se definan aspectos clave sobre su implementación. En tanto que los trabajadores de Colombia deberán estar atentos a los cambios y las opciones que ofrece la nueva normativa.