Descubre a quiénes afecta

La mala noticia para miles de colombianos: el precio del diésel subirá

Esta nueva medida económica afectará a un sector específico de la población, lo que traerá cambios en el gasto de combustibles. Mientras algunos pueden respirar tranquilos, otros deberán prepararse para el impacto en sus bolsillos.
lunes, 31 de marzo de 2025 · 09:03

El Ministerio de Hacienda confirmó un ajuste en el precio del diésel que tendrá consecuencias directas para un segmento de la población colombiana. Aunque el alza no se aplicará de manera generalizada, hay un 25% de los vehículos que utilizan este combustible que verán reflejada la subida en sus costos de operación. Esta decisión ha generado inquietud en distintos sectores, aunque el Gobierno asegura que los transportadores de carga y sectores clave de la economía no se verán perjudicados.

Diésel más caro: ¿quiénes pagarán más?

El incremento en el precio del diésel afectará a 360.000 vehículos en todo el país, según informó el ministro de Hacienda, Germán Ávila. En su anuncio, especificó que el alza en el combustible sólo se aplicará a "camionetas de lujo" que funcionan con diésel, llevando su precio a niveles de mercado. La decisión responde a una estrategia para reducir los subsidios estatales en sectores que no dependen del diésel para actividades productivas o de transporte masivo.

El Gobierno dejó claro que este ajuste busca una distribución más equitativa de los beneficios económicos, centrándose en los actores que realmente necesitan el subsidio para sostener su actividad. No obstante, para quienes posean este tipo de vehículos, el aumento en el precio representará un mayor gasto mensual en combustible.

Transportadores de carga y sectores clave quedan exentos

Uno de los puntos centrales del anuncio del Ministerio de Hacienda es que el ajuste no afectará a los transportadores de carga ni a los sectores generadores de valor. Estos grupos seguirán recibiendo el subsidio al diésel, como parte de los acuerdos establecidos con el Ministerio de Transporte.

La mala noticia para miles de colombianos: el precio del diésel subirá. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Esta medida busca garantizar que el transporte de mercancías y bienes esenciales no sufra incrementos en costos que puedan trasladarse a los consumidores finales. Según Ávila, estos actores son "fundamentales en el desarrollo de la economía", por lo que el subsidio continuará vigente para ellos.

La mala noticia para miles de colombianos: el precio del diésel subirá. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

El Gobierno insiste en que esta medida es necesaria para equilibrar las finanzas del país y dirigir los subsidios a quienes realmente los necesitan. Sin embargo, para miles de colombianos, el alza en el diésel representa un nuevo desafío económico que deberán afrontar en los próximos meses.