Entérate
Tembló esta la madrugada en Colombia: el Servicio Geológico Colombiano confirma el epicentro
El instituto adscrito al Ministerio de Minas y Energía reveló todos los detalles sobre este movimiento telúrico que sorprendió a los colombianos.El Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad encargada del estudio de fenómenos naturales como sismos y volcanes, entre otros, reportó esta madrugada del 4 de marzo un temblor que se percibió en diversas partes del país.

¿Cuál fue el epicentro del temblor?
De acuerdo con el reporte del instituto adscrito al Ministerio de Minas y Energía, el temblor ocurrió alrededor de las 6:45 de la mañana con una intensidad de 4, la cual, según la escala de intensidad sísmica macroscópica europea (EMS-98), significa que este episodio telúrico se sintió ampliamente, así lo explicó el SGC.
Otros aspectos relevantes del temblor son que su epicentro se ubicó en el océano Pacífico, con una magnitud de 3.2, la cual mide la energía liberada en el foco del sismo y se expresa en la escala de Richter. La profundidad superficial de este evento fue menor a 30 kilómetros.
Los municipios cercanos a este movimiento fueron Chicó, a 29 kilómetros de la Bahía de Solano, así como Nuquí, a 47 kilómetros, y Medio Atrato, a 86 kilómetros, todos ubicados en el mismo departamento del noroeste colombiano.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-03-04, 06:45 hora local Magnitud 3.2, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/jhgdYXlZCP
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) March 4, 2025
Ante este tipo de eventualidad, el Servicio Geológico Colombiano ofrece una opción en su sitio web donde las personas pueden reportar un sismo ocurrido en su región. En este apartado llamado '¿Sentiste este sismo? Repórtalo', los usuarios pueden acceder y señalar el departamento, municipio o incluso la ubicación precisa donde haya pasado.
Una vez que el SGC es notificado, comenzará a evaluar la información recibida, verificar la magnitud y localización del sismo, y a generar los informes pertinentes para mantener informada a la ciudadanía.
Los especialistas señalan que, en caso de un temblor, las personas deben estar preparadas, pues se trata de sucesos impredecibles que pueden ocurrir en cualquier momento, y es fundamental contar con un plan de acción para minimizar riesgos y garantizar la seguridad. Por lo tanto, sugieren contar con un kit de primeros auxilios en el que se encuentren insumos básicos que sirvan de ayuda a quien lo necesite durante la emergencia.
AG