Deudores
DIAN confirma una mala noticia para deudores en Colombia
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia tomará decisiones cruciales para una categoría de deudores. Conoce los detalles de la acción de la entidad.La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia es el organismo que tiene como objetivo garantizar la seguridad fiscal del Estado y la protección del orden público económico nacional. Esta misión la lleva a cabo a través de la administración y el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, entre otras funciones más.
Según la DIAN, esta semana se dio inicio a un plan riguroso de cumplimiento de pagos para una categoría de deudores de Colombia. Conoce de qué se trata la medida puesta en marcha y cuántas son las personas afectadas.
¿En qué consiste la medida de la DIAN para los deudores de Colombia?
La DIAN intensificará los esfuerzos para recuperar la cartera morosa de Colombia. Esto significa que está preparando el inicio de procesos judiciales contra más de 14.800 contribuyentes que presentan deudas importantes y significativas con la entidad.
Según la información oficial de la entidad colombiana, los deudores en mora acumulan un monto de más de 3,4 billones de pesos. Esta cifra afecta la capacidad del Estado para financiar programas y proyectos para el desarrollo del país. Por este motivo, la medida será implementada luego de haber agotado las instancias persuasivas de cobro (notificaciones y requerimientos).
¿Cuáles será las instancias de aviso de la DIAN para los deudores morosos colombianos?
La DIAN recurrirá a la vía judicial como último recurso para garantizar el cumplimiento de la ley y el pago de las deudas. Los deudores morosos serán notificados de embargos, avalúos y aplicaciones de depósitos judiciales. Además, si tenían facilidades de pago suscritas, no podrán solicitar una nueva.
A su vez, los deudores se exponen a inclusión en el boletín de morosos del Estado y a procesos penales. Sin embargo, los procesos se llevarán a cabo en contra de los contribuyentes, pero también en contra de sus deudores solidarios sujetos a las medidas de avalúo, embargo, secuestro y remate de bienes.
Finalmente, también quedarán inhabilitados para solicitar nuevas facilidades de pago sobre sus obligaciones. De esta forma, la entidad llama e invita a los contribuyentes en mora a acercarse y tomar las acciones necesarias para regularizar su situación y evitar sanciones.