Excepciones migratorias laborales

La USCIS confirmó una feliz noticia para los inmigrantes que desean trabajar en EE.UU sin permiso

Una reciente actualización del Servicio de Ciudadanía e Inmigración causa revuelo entre quienes desean trabajar en Estados Unidos. La noticia trae esperanza, pero no aplica para todos.
miércoles, 23 de abril de 2025 · 17:38

Trabajar legalmente en Estados Unidos representa una meta clave para millones de inmigrantes que llegan al país en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, obtener un empleo suele requerir el llamado Documento de Autorización de Empleo (EAD), que se gestiona a través de un trámite específico ante el gobierno. No obstante, la reciente confirmación de una norma por parte de la USCIS significa una buena noticia para algunos extranjeros que residen en el país ya que ciertos grupos no necesitan este permiso para poder trabajar legalmente.

Sin embargo, esta disposición genera tanto interés como confusión, por lo que es clave comprender a qué tipo de inmigrantes se refiere y qué requisitos deben cumplir. De esta manera, se evita el riesgo de enfrentar sanciones o procesos de deportación por no cumplir con las leyes laborales vigentes en suelo estadounidense.

¿Qué dijo exactamente la USCIS?

La USCIS (United States Citizenship and Immigration Services) reiteró que existen categorías migratorias que permiten a sus portadores trabajar sin necesidad de un EAD. Entre ellas se encuentran las personas que ya poseen la codiciada green card o tarjeta de residencia permanente. Este documento no sólo otorga derecho a vivir en el país de forma legal, sino también a ser parte del mercado laboral sin necesidad de autorizaciones adicionales.

Además, quienes cuenten con una visa de trabajo válida tampoco necesitan tramitar el permiso especial. Es decir, si un inmigrante ingresa a Estados Unidos con una visa específica para trabajar —como las visas H-1B, L-1, O-1, entre otras—, ya está legalmente habilitado para ejercer una actividad laboral sin requerir el EAD.

La USCIS confirmó una feliz noticia para los inmigrantes que desean trabajar en EE.UU sin permiso. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

Estados Unidos y sus normas para inmigrantes

Por el contrario, todos los demás inmigrantes que no encajen en las categorías anteriores, deben gestionar el Documento de Autorización de Empleo para poder trabajar sin contratiempos. Este proceso se realiza mediante el Formulario I-765, un documento esencial que puede presentarse en varios casos:

  • Para obtener por primera vez el permiso de trabajo.
  • Para renovarlo si está por vencer o ya expiró.
  • Para reemplazarlo en caso de pérdida, robo o daño.
  • Para solicitar una corrección si contiene errores atribuibles al sistema.

El cumplimiento de esta normativa es fundamental para no exponerse a problemas legales. La USCIS subraya que, sin este documento, trabajar en el país podría ser considerado una violación migratoria.

La USCIS confirmó una feliz noticia para los inmigrantes que desean trabajar en EE.UU sin permiso. Fuente: Foto: Canva / producción Terra Colombia

¿Qué deben hacer quienes no califican?

Aquellos inmigrantes que no posean ni green card ni visa de trabajo válida deben realizar el proceso de solicitud del EAD. Es fundamental no omitir este paso, ya que trabajar sin autorización puede afectar futuras solicitudes migratorias o incluso derivar en sanciones severas.

La buena noticia, sin embargo, es que quienes ya están incluidos en las categorías exentas pueden enfocarse directamente en su desarrollo laboral sin más trámites. Esto representa un alivio importante en un contexto donde las regulaciones migratorias tienden a cambiar constantemente.