Atención
La medida económica que afectaría a millones de colombianos desde el viernes 2 de mayo
El Ministerio de Transporte ha establecido una regulación que afecta a los colombianos que desean importar un vehículo desde Estados Unidos.La industria automotriz en Colombia está a punto de enfrentar un duro golpe debido a una nueva regulación impulsada por el Ministerio de Transporte, que comenzará a regir este viernes 2 de mayo. Esta medida impedirá a Colombia importar vehículos y piezas desde Estados Unidos.
Esta disposición, que afectará a muchos colombianos desde la fecha señalada, está vinculada a la administración de Iván Duque. Según Andrés Chávez, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, el problema surgió debido a los reglamentos técnicos en el sector automotriz, los cuales ahora afectan la importación de vehículos y piezas desde territorio norteamericano.

Este es el motivo por el que no se podrán importar carros y piezas desde Estados Unidos
De acuerdo con Chávez, esta situación se presentó debido a la implementación de normas más estrictas que buscaban alinear los estándares de los vehículos importados en Colombia con los de la Unión Europea. Por lo tanto, los automóviles y piezas fabricadas bajo los estándares de Estados Unidos no se ajustan a estos nuevos requisitos, lo que impide su importación.
Otro factor a considerar es el denominado certificado de desempeño de primera parte, el cual se exige como parte del proceso de aprobación para importar vehículos. Este documento tiene como finalidad garantizar que los automotores cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos en el país.

Si bien el objetivo inicial de esta reglamentación era proteger a los pasajeros en temas relacionados con la seguridad del vehículo, como fallos en llantas, vidrios u otros componentes, en la práctica ha dado paso a diversas complicaciones, especialmente para la importación de vehículos fabricados bajo normas distintas a las europeas, como las de Estados Unidos.
Esta problemática llevó a que el Gobierno realizara algunos ajustes para permitir que un tercero pudiera emitir el certificado de desempeño. No obstante, Estados Unidos, amparándose en el principio de confianza establecido en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, no emite este tipo de certificados, según explicó el medio El Tiempo.
Este panorama representaría una situación compleja para el sector laboral, según advirtió el embajador de Estados Unidos, John McNamara, si este asunto no se soluciona en los próximos días.
AG