Derechos laborales
Se confirmó una feliz noticia para las mujeres embarazadas en Colombia
La Corte Constitucional tomó una decisión clave respecto a la situación laboral de las mujeres que se encuentran en dicha etapa.El embarazo es una etapa que llena de ilusión a muchas mujeres, especialmente cuando se trata del primer hijo. Sin embargo, también puede implicar desafíos que van desde los físicos hasta los emocionales e incluso sociales, pues durante este periodo, en el ámbito laboral, puede convertirse en un factor determinante.
No obstante, la Corte Constitucional ha emitido una sentencia en relación con los derechos laborales de las mujeres embarazadas, recordando a las empresas que estas están protegidas por la legislación. De este modo, se garantiza que las mujeres no pueden ser objeto de discriminación debido a su estado.

Garantías laborales para las mujeres embarazadas
El alto tribunal decretó la restitución de dos mujeres embarazadas que fueron apartadas de sus cargos debido a su condición. En el caso de Ana y Sofía, se analizó la situación y se concluyó que no renunciaron de manera voluntaria, como habían asegurado sus empleadores, sino que fueron presionadas por estos para que se separaran de sus funciones.
En ambos casos, se vulneró la protección a su estabilidad laboral. Este principio garantiza que las mujeres embarazadas tengan la tranquilidad de que, durante su gestación, se deben salvaguardar sus derechos como trabajadoras. Sin embargo, en este contexto, se determinó la existencia de prácticas discriminatorias, además de la falta de autorización por parte del Ministerio de Trabajo.

La Corte explicó que una renuncia tiene que cumplir con ciertas condiciones para ser válida, como haber sido presentada de manera libre, voluntaria, sin presiones externas y con pleno conocimiento de sus consecuencias legales y laborales. Sin embargo, en los hechos ocurridos, esto no sucedió.
Por lo tanto, si no se presentan estas circunstancias, se puede considerar como una renuncia forzada, lo que invalida el acto de desvinculación laboral. En consecuencia, la justicia dictaminó que si una mujer embarazada sufre presiones para dejar su cargo, se le cataloga como un despido discriminatorio, especialmente si no existe el consentimiento de las autoridades laborales.
La determinación de la Corte Constitucional establece un precedente clave para que las empresas respeten los derechos laborales de las mujeres embarazadas. Además, deben revisar detenidamente las renuncias presentadas por trabajadoras en esta condición, ya que cualquier anomalía sería suficiente para declarar nula la cancelación del contrato.
AG