Supermercado
Se confirmó el plan secreto de Ara para desbancar a Tiendas D1 en Colombia
En Colombia, Ara se ha convertido en una competencia serie en el mercado de las tiendas ‘hard discount’Las Tiendas Ara forman parte del grupo portugués Jerónimo Martins y causan sensación en Colombia al haberse transformado en uno de los negocios que consiguieron mayor crecimiento en los últimos años. Este grupo cuenta con enorme presencia también en países como Portugal y Polonia, donde reportan utilidades netas por 127 millones de euros en el primer trimestre de 2025.
En Colombia la cifra representa un aumento del 31,4 % frente al mismo periodo de 2024, algo que se refleja no solo en el buen momento del grupo, sino también el peso creciente de América Latina en su estrategia global. Este desempeño aumentó entre enero y marzo, donde el grupo se ubicó en 528 millones de euros, con un crecimiento del 3,8 %. En el corazón de esta expansión están sus filiales en Polonia y Colombia, que, junto con Portugal, conforman los tres grandes pilares sobre los que Jerónimo Martins ha construido un gran crecimiento que se espera crezca con el correr de los días.

Conoce el secreto de Ara para posicionarse en Colombia
En Colombia, las tiendas Ara continúan ganando terreno en el terreno de los supermercados. Tan solo en el primer trimestre de 2025, la empresa alcanzó ventas por 775 millones de euros, un alza del 9,1 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, abrió nueve nuevas tiendas, cerrando marzo con un total de 1.447 puntos de venta en el país, representando así una consolidación en el mercado colombiano.
Por otro lado, Biedronka, cadena polaca del grupo, reportó ventas por 5.900 millones de euros, con un crecimiento del 3,4 %, mientras que Hebe, enfocada en salud y belleza, creció un notable 11,9 % hasta los 145 millones de euros. En Portugal, Pingo Doce, supermercado de ese país que dio origen al grupo, aumentó sus ventas un 2,8 % hasta 1.200 millones de euros. Consciente de los desafíos de la inflación en los países, Jerónimo Martins reforzó su política de precios competitivos y eficiencia operativa en todos sus mercados.
“La renta de las familias ha mejorado, pero el comportamiento del consumidor continúa siendo cauto. Por eso, entre enero y marzo optamos por conservar la competitividad de precios y gestionar con rigor todas las variables de rentabilidad”, expresan desde la compañía, que ven en Colombia una plaza fundamental en el mapa de crecimiento del grupo que ha sabido consolidar un modelo de negocios que cruza fronteras.