NOVEDADES

Se confirmó el requisito que necesitan los colombianos para viajar por tierra por el país

El Ministerio de Transporte tomó una fuerte decisión que afectan a cientos de conductores.
lunes, 12 de mayo de 2025 · 18:30

Viajar es uno de los objetivos más importantes que tienen las personas a lo largo de su vida. Lo cierto es que no todos pueden hacerlo al exterior ni tampoco en avión, por eso muchas veces recurren a su propio automóvil. Es por ello que trasladarse por la carretera, conocer lugares y destinos turísticos del país, prefiriendo la comodidad del automotor propio es beneficioso para muchos, pero podría peligrar por algunas últimas regulaciones. 

Esto se debe a una nueva decisión del Ministerio de Transporte, lo cual cambiaría las normas para viajar en carretera, que se vio impulsada por la reciente crisis sanitaria que se vive por un brote de fiebre amarilla que llega cada vez a más ciudades del país. 

Fiebre amarilla. Fuente: iStock

La medida que estableció el Ministerio de Transporte 

El Ministerio de Transporte estableció una serie de medidas sanitarias que son de obligatorio cumplimiento para aquellos ciudadanos que tienen intenciones de trasladarse en el país, ya sea a través de transporte terrestre o fluvial. En ese sentido, la disposición busca hacerles frente a los contagios de la enfermedad y garantizar a la par la movilidad y salud de los colombianos. 

En ese sentido, los pasajeros que deseen viajar por carretera deberán presentar un carné o certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. En caso de no poseer dicho documento o certificado que acredite la vacunación, la persona deberá firmar una declaración juramentada en la que se evidencie que usted fue vacunado previamente. Por otra parte, si usted no ha sido vacunado, podrá viajar, pero deberá firmar un documento en el que asuma expresamente la responsabilidad de un eventual contagio. 

Tránsito en Colombia. Fuente: iStock

Por último, los pasajeros de servicios de transporte no serán los únicos que deberán presentar este documento, ya que los conductores vinculados también deberán estar vacunados contra la fiebre amarilla en un corto plazo de tiempo.