Atención
Se confirmó cuál es el nuevo requisito que impone el MinTransporte para viajar por carretera en Colombia
La decisión surge a raíz de la estrategia de salud que se está llevando a cabo en Colombia debido al aumento de casos de fiebre amarilla.El Ministerio de Salud y el Ministerio de Transporte han impuesto un nuevo requisito para las personas que deciden viajar por carretera. Esta medida, que surge a raíz del aumento de casos de fiebre amarilla, busca prevenir la propagación del virus y proteger la salud pública.
En este marco, los conductores que utilicen las vías terrestres deberán acatar las directrices establecidas por las autoridades sanitarias y de transporte. Por lo tanto, será obligatorio cumplir con un requisito clave para continuar su trayecto sin contratiempos.
??La fiebre amarilla puede ser mortal.
— MinTransporte (@MinTransporteCo) April 18, 2025
Una sola picadura basta para contagiarte, pero una sola dosis de la vacuna puede salvar tu vida.
?? Es gratuita, segura y eficaz.
Contra la fiebre amarilla, ¡vacúnate! #ColombiaSinFiebreAmarilla pic.twitter.com/1mia57fYeL
Este es el nuevo requisito para poder viajar por carretera en Colombia
El Ministerio de Transporte emitió una circular en la que señala que los usuarios de las carreteras deberán llevar consigo su carné de vacunación contra la fiebre amarilla. Quienes no cumplan con esta condición, deberán firmar una declaración en la que confirmen que fueron inmunizados al menos 10 días antes del viaje.
Por otra parte, la información emitida por la cartera aclara que aquellos que no cuenten con la vacuna aplicada al menos 10 días antes del viaje deberán firmar un compromiso en el que se hacen responsables de un posible contagio, ya sea propio o para los demás.
Debido a que el 16 de abril se declaró una emergencia sanitaria por el aumento de contagios de fiebre amarilla, las autoridades exhortaron a la población a aplicarse la vacuna.
¡Atención! Estamos en alerta por brote de fiebre amarilla. Si vas a viajar, infórmate y sigue estas recomendaciones para protegerte. Más información ?? https://t.co/m0N1xYyZV6 #VacunarseSalvaVidas pic.twitter.com/0NzwDcG00r
— MinTransporte (@MinTransporteCo) April 30, 2025
En el carné de vacunación se podrá constatar que el ciudadano ha quedado inmunizado, lo que ayuda a prevenir la enfermedad y sirve como evidencia para poder viajar por carretera. En caso de no tener el documento, se ofrece la posibilidad de firmar una declaración en la que se confirma que se aplicó la vacuna.
¿Cómo obtener el carné de vacunación digital?
- Acceda al portal de MiVacuna.
- Haga clic en el botón "Continuar" y acepte los términos y condiciones.
- Complete los campos requeridos con la información solicitada.
- Ingrese el código CAPTCHA que aparece en la plataforma.
- Finalmente, haga clic en el botón "Generar Carné Digital" para obtener su documento.
AG