Tasa de interés
Colpatria confirma una gran noticia en Colombia para junio y julio pese al mal momento económico
La economía de Colombia parece presentar signos de recuperación. Esta es la medida que decidió tomar Colpatria en los meses de junio y julio de 2025.El sector de servicios de Colombia sigue encabezando y estimulando la expansión económica del país. Así es como el comercio, el transporte y el alojamiento en hoteles continúan siendo pilares de las actividades que dejan ganancias.
De manera contraria, los sectores como la minería y la construcción (aquellos más ligados a la inversión), continúan en modo rezagados. Sin embargo, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la economía de Colombia creció un 2.7% anual y un 0.8% trimestral durante el primer trimestre de 2025.
Este crecimiento que se ha producido de manera moderada, refleja una recuperación más sostenible que la experimentada luego de la pandemia. Este aspecto no ha sido pasado por alto por Colpatria. Esta es la medida que tomó la entidad.
Colpatria proyecta recortes en la tasa de interés en los próximos meses de 2025
En relación a los datos mencionados del DANE, desde la esfera de la demanda, es decir, el consumo que generan los hogares, se continúa impulsando el crecimiento de la economía. De esta manera, destaca una mayor compra de bienes como vehículos y electrodomésticos. Pero también llamó la atención un dato más: un uso más cauteloso del crédito.
Si bien el panorama no pinta tan negativo, lo cierto es que la inversión sigue baja, ya que representa solo el 17% del PIB: cifra por debajo de niveles pre-pandemia. Esto podría tener su causa en la necesidad de mayor confianza empresarial y las tasas de interés elevadas.

Por este motivo, Scotiabank Colpatria proyecta 2 recortes en la tasa de interés durante los meses de junio y julio de 2025. De esta manera, la firma busca culminar el año con una tasa del 8.75%. Esta medida de la entidad se vincula con el crecimiento económico del 2.6% que se espera para finales de 2025, frente al 1.6% registrado en 2024.
Así es como Colpatria decidió continuar con la política monetaria flexible, aunque en Colombia todavía persisten desafíos como la inflación y la limitada capacidad productiva del país.