Economía

Se confirmó una importante noticia relacionada con el salario de los colombianos

Se trata de un análisis elaborado por el Ministerio que señala un posible incremento salarial en las próximas semanas.
jueves, 22 de mayo de 2025 · 18:15

El Ministerio de Trabajo de Colombia, liderado por Antonio Sanguino, elaboró un estudio que sugiere que la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro podría tener efectos positivos en el empleo y la economía, contradiciendo las advertencias de gremios y expertos que temen una pérdida masiva de trabajos. 

Dicho informe plantea que, de implementarse la reforma, podrían generarse entre 80.000 y 100.000 empleos nuevos por año, con un crecimiento económico estimado del 0,37% anual. Además, se proyecta un aumento del 6 % en los salarios formales y del 4 % en el total del empleo. 

Trabajadores en Colombia. Fuente: iStock

¿Qué propone la reforma y a quienes beneficiarían? 

  • Más empleos formales: se eliminaría progresivamente la contratación por prestación de servicios en casos de subordinación laboral. 
  • Recargos más altos: la jornada nocturna empezaría a las 7:00 p.m y el pago por trabajo dominical subiría del 75% al 100 %. 
  • Contratos más estables: se daría prioridad a los contratos a término indefinido. 
  • Protección para trabajadores digitales: las plataformas tendrían que reconocerlos como empleados con derechos laborales plenos. 
  • Mejora con ingresos: más de 7,9 millones de trabajadores se verían beneficiados, con un alza del 1,83 % en el ingreso neto. 

Dicho esto, hay que mencionar que algunos sectores como agricultura, comercio, entretenimiento, industria y servicios de comida serían los más favorecidos, concentrando la mayoría de los nuevos empleos

Trabajadores en Colombia. Fuente: iStock

Críticas y advertencias de la medida 

Lo cierto es que pese a estas proyecciones optimistas, el estudio del Ministerio de Trabajo no menciona qué sectores podrían salir perjudicados por el aumento en los costos laborales. Instituciones como Fedesarrollo y el Banco de la República alertan que la reforma podría destruir hasta 450.000 empleos, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas. 

Por último, es preciso mencionar que la reforma laboral propine un giro radical hacia la protección y dignificación del trabajo, pero sigue generando debate sobre sus verdaderos efectos en el empleo y la sostenibilidad empresarial en toda Colombia.