Realidad laboral
Estos son los trabajos que no tendrían recargo nocturno a partir de las 7 de la noche en Colombia
Ciertos trabajos no tendrían acceso a este beneficio, abriendo las puertas a la discusión en el entorno laboral colombiano.El Gobierno Nacional ha impulsado una propuesta para mejorar las condiciones laborales de millones de empleados en el país. De avanzar esta iniciativa, el recargo por trabajo nocturno comenzaría a aplicarse desde las 7 de la noche, en lugar de las 9 p.m. que rige actualmente.
Este escenario ha abierto las puertas a la discusión en el entorno laboral colombiano debido a las implicaciones que tendría el cambio en los costos para las empresas, así como el impacto en los horarios y la calidad de vida de los trabajadores.
Quienes respaldan esta propuesta aseguran que el objetivo es restituir los derechos laborales que consideran han sido vulnerados por reformas previas. No obstante, esta posibilidad ha generado rechazo y preocupación en diversos gremios, principalmente del sector productivo, como Fenalco, Asobares y la Andi, debido al impacto económico que podría tener la medida.

¿Qué trabajos no tendrían recargo nocturno?
Según las proyecciones del exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, habrá ciertos tipos de trabajos a los cuales no se les aplicará el recargo nocturno a partir de las 7 de la noche. Estos incluyen, puestos en vigilancia, restaurantes y bares, por mencionar algunos.
Desde el punto de vista de los expertos, estos sectores económicos tienen razones justificadas, relacionadas con los costos y la competitividad, que respaldan su posible exclusión de la norma.

Las estimaciones del exfuncionario destacan que adelantar el recargo nocturno por dos horas generaría un incremento significativo en los gastos operativos, en especial para sectores como el de servicios, entretenimiento, hotelería, restaurantes y vigilancia, cuya actividad se desarrolla principalmente en horarios nocturnos.
Juan Fernando Cristo señaló que el ajuste al recargo nocturno comenzaría a aplicarse en 2027, coincidiendo con el fin de la reducción de la jornada laboral establecida por el expresidente Uribe. Actualmente, este recargo del 35 % inicia a las 9:00 p.m., pero con la nueva norma se adelantaría a las 7:00 p.m., lo que representaría mayores costos para los empleadores.
AG