La buena noticia para quienes temen perder su celular en Colombia: así puedes asegurar tu teléfono
El robo de celular es uno de los delitos más frecuentes, pero una alternativa cada vez más popular está ayudando a muchos a evitar la pérdida total.
En Colombia, llevar un celular en el bolsillo se ha convertido en un riesgo cotidiano. No importa si caminas por una zona concurrida o no tanto: el temor a un robo o accidente está siempre presente. Este escenario ha motivado a miles de personas a buscar soluciones para proteger su dispositivo, una herramienta indispensable en la vida diaria.
Y es que hoy un celular no sólo es sinónimo de comunicación: también es billetera, agenda, GPS y hasta una oficina portátil. Por eso, perderlo representa más que un golpe económico: significa quedarse sin conexión con el mundo. La buena noticia es que cada vez más empresas están ofreciendo seguros diseñados específicamente para proteger estos dispositivos.
Celular robado o dañado: una preocupación que ya tiene solución
El mercado colombiano ha evolucionado frente a la creciente demanda de protección para celulares. Grandes tiendas como Alkomprar, Éxito y Claro, junto a aseguradoras como SURA, Bolívar y Axa Colpatria, ya ofrecen coberturas accesibles que protegen contra hurto calificado, simple, daños accidentales e incluso pérdida total.
Estas pólizas suelen tener una duración de un año y permiten cubrir un siniestro en ese periodo. Algunas opciones, como las de SURA, arrancan desde los $6.000 mensuales, lo que permite a muchos usuarios tener respaldo sin comprometer demasiado su presupuesto.

Qué cubren estos seguros y dónde contratarlos
Además de las tiendas, los bancos también están entrando en este mercado. Scotiabank Colpatria, por ejemplo, tiene seguros que cubren desde la fractura de pantalla hasta hurto total, con coberturas de hasta seis millones de pesos. Banco Itaú, en cambio, ofrece una opción muy puntual: si el robo ocurre mientras retiras dinero de un cajero, la entidad cubre hasta el 50% de la pérdida.

Estos seguros suelen incluir:
- Hurto calificado y simple
- Daños accidentales como caídas o golpes
- Daño total o pérdida del equipo
- Reposición del celular o valor facturado
Aunque algunos usuarios dudan en pagar una prima mensual, el respaldo que ofrecen estos seguros frente a un robo o daño importante es, sin duda, una inversión que vale la pena. Especialmente en un país donde los robos están a la orden del día, asegurar tu celular puede marcar la diferencia entre una pérdida total… y una solución inmediata.