Entérate
Estas son las 2 situaciones en las que te pueden embargar la pensión en Colombia
Aunque en términos generales este ingreso está exento de embargo, lo cierto es que hay algunas excepciones que harían válido este recurso.La pensión en Colombia es un derecho fundamental que garantiza a las personas mayores, o en situación de invalidez, una protección económica tras finalizar su vida laboral. Debido a su importancia, el sistema asegura que los jubilados accedan a este ingreso como sustento, por lo que en términos generales, está exento de embargo.
No obstante, hay casos en los que esta medida puede aplicarse, a pesar de que la pensión está destinada a proporcionar un ingreso económico que permita a los beneficiarios cubrir sus necesidades básicas. La Ley 100 de 1993, que dio origen al Sistema General de Pensiones, establece que este derecho es inembargable, aunque contempla excepciones específicas en las que el embargo es permitido.

¿En qué casos se puede embargar la pensión?
La legislación mencionada, en su artículo 134, resalta que la pensión está protegida contra el embargo; sin embargo, también señala que hay dos situaciones en las que se puede aplicar este recurso, permitiendo equiparar el derecho del pensionado con la obligación de cumplir con responsabilidades legales.
Por ello, una de las excepciones en las que se puede validar el embargo está relacionada con los deberes alimentarios del pensionado, ya que, en Colombia, los padres tienen la obligación de brindar apoyo económico a sus hijos menores. Esta imposición también puede extenderse al cónyuge o excónyuge en determinadas circunstancias, e incluso a los padres, en caso de necesidad.

Por lo tanto, si la persona incumple con sus responsabilidades, la pensión puede ser embargada para cubrir las necesidades alimentarias de los beneficiarios. De esta manera, se busca asegurar que los miembros de la familia que dependen económicamente del pensionado reciban los recursos necesarios para su subsistencia.
El segundo caso está relacionado con las deudas contraídas por el pensionado con cooperativas legalmente constituidas, cuyo propósito es promover el ahorro y el crédito entre sus miembros. Estas entidades tienen la capacidad de solicitar el embargo de la pensión si el beneficiario no cumple con las obligaciones financieras adquiridas. Aunque este tipo de embargo no es tan común, se aplica para garantizar el cumplimiento de los acuerdos establecidos.
AG