Lamentable

Se conoció una pésima noticia para las tiendas de barrio en Colombia

Un reciente estudio reveló las condiciones adversas por las que atraviesan estos comercios.
martes, 6 de mayo de 2025 · 11:20

Las tiendas de barrio son pequeños comercios tradicionales que hacen parte fundamental del entorno comunitario. A pesar de su importancia para muchas personas en todo el país, este sector atraviesa una situación compleja, según lo reveló un estudio realizado por Servipunto.

En Colombia existen cerca de 500 mil tiendas de barrio, las cuales generan aproximadamente 575 mil empleos. Por ello, el panorama actual, marcado por la desaceleración económica y la caída del consumo en los hogares, representa una amenaza directa para la sostenibilidad de estos negocios y el bienestar de miles de familias que dependen de ellos.

Pequeño comercio. Imagen: iStock

Caída en ventas amenaza la estabilidad de las tiendas de barrio en Colombia

Un análisis realizado por Servipunto reveló que las ventas de estos establecimientos cayeron un 3,6% durante el primer trimestre del 2025. El estudio indica que los hogares de bajos ingresos siguen comprando en estos sitios. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los estratos medios, que han reducido considerablemente sus compras. De acuerdo con las cifras, las transacciones en estos comercios por parte de este grupo cayeron un 11,7%, mientras que las unidades vendidas se redujeron un 12,4%.

Si bien la desaceleración de las ventas de las tiendas de barrio se mantiene relativamente constante en comparación con los trimestres de 2024, estos locales aún no han logrado recuperarse por completo de los efectos negativos que ha tenido la situación económica y social desde 2023.

En otras palabras, aunque la caída de las ventas no ha empeorado significativamente, las tiendas aún no han conseguido sobreponerse a los problemas anteriores, lo cual se refleja en la situación actual que están atravesando.

Las estrategias implementadas por las cadenas de bajo costo también han impacto en las ventas de las tiendas de barrio. Imagen: iStock

El informe también señala una disminución en la rotación de productos esenciales, indicando que las categorías más vendidas experimentaron una caída del 5%. Esto sugiere que los consumidores han modificado sus hábitos de compra, priorizando la adquisición de productos más necesarios, como alimentos básicos y artículos de uso diario, por encima de otros igualmente indispensables.

Si bien esta situación se ve exacerbada por la inflación y el aumento de los costos, lo que ha llevado a los consumidores a ajustar sus presupuestos, otro factor que ha influido en la realidad de las tiendas de barrio es la competencia con las cadenas de descuento y los grandes supermercados. Según el análisis, las estrategias implementadas por estos comercios han provocado que los consumidores se inclinen por estas opciones, lo que ha generado un cambio en los patrones de consumo y ha puesto a los pequeños establecimientos en una situación comprometida.

AG