Vidrios polarizados
Se conoció de cuánto es la multa por llevar un carro con vidrios más polarizados de lo permitido en Colombia
En Colombia se permite el uso de cristales polarizados en los carros. Pero hasta cierto porcentaje de oscuridad. Conoce cuál es el límite permitido y cuál es la multa por superarlo.A lo largo y ancho de todo el mundo existen carros que poseen vidrios polarizados. Estos cristales del coche pueden servir a los fines de privacidad o seguridad personal, pero también pueden responder a necesidades especiales de personas con algún tipo de dificultad o discapacidad visual.
En la actualidad es muy común encontrar autos con vidrios polarizados en las calles, pero no todas las personas conocen el porcentaje de oscuridad permitido por las leyes establecidas en Colombia. En este sentido, el Ministerio de Transporte indica cuáles son los requisitos para usar este tipo de cristales en los vehículos y cuál es la multa por infringir la ley.
Multa por vidrios polarizados no permitidos en Colombia
Según la resolución colombiana 3777 de 2003 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, el porcentaje de oscuridad máximo permitido en los vidrios polarizados de los vehículos particulares es de 30%. Esto significa que quienes coloquen películas con una oscuridad superior sin contar con los permisos o habilitaciones, pueden incurrir en una sanción tipo B10 o una multa de hasta 20 veces el salario mínimo diario legal vigente (SMDLV).
De esta manera, los vehículos que posean una oscuridad superior al 70% deben tener permisos y ser autorizados por el Ministerio de Defensa. Todo esto a través de la Policía Nacional. De lo contrario, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá indica que la multa tiene un costo de 27,86 Unidades de Valor Básico (aproximadamente 321.839 pesos).

¿Cómo pedir el permiso para usar vidrios polarizados en Colombia?
- Acudir a la oficina de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (Dijin) del comando de Policía Departamental o Metropolitana.
- Realizar la solicitud
- Diligenciar el formulario
- Llevar el vehículo a la Unidad Técnica de Identificación de Automotores donde se le realizará la revisión técnica
Este procedimiento tiene un costo de 20 salarios mínimos legales vigentes durante un periodo de 2 años. Pero la renovación se debe solicitar con 6 meses de anterioridad y tiene un costo de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Estos son los documentos que se deben presentar:
- Formulario de solicitud
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía
- Fotocopia de la licencia de tránsito
- Documento original y copia de la tarjeta de propiedad (el vehículo debe figurar a nombre del solicitante)
- Certificado médico expedido por un especialista que justifique los motivos por los que se deben polarizar los vidrios del vehículo
- Estudio de seguridad emitido por la Dirección de Protección y Servicios Especiales
- Fotocopia de revisión técnica expedida y realizada por los grupos de automotores de las seccionales de investigación criminal
- Fotocopia del recibo de consignación